Familias de migrantes venezolanos esperan en el puente Rumichaca, frontera entre Colombia y Ecuador, la reapertura de este punto fronterizo hacia la población ecuatoriana de Tulcán.
Foto: Cristian Garavito
Corrían los primeros días del paro nacional de 2019. Miles de personas salieron a manifestarse en cacerolazos y marchas. También hubo desmanes y, por primera vez en 42 años, en Bogotá se decretó un toque de queda. Al día siguiente, el sábado 23, se supo que 59 migrantes venezolanos serían devueltos a su país. De por medio no había una orden judicial, sino una decisión “discrecional” de Migración Colombia. En menos de 48 horas, los subieron a un avión y los hicieron cruzar la frontera. Dos años más tarde, las razones de esa expulsión siguen sin esclarecerse. Pero, en silencio, los migrantes han continuado una batalla legal que ya llegó hasta la Corte Constitucional.
Síguenos en Google Noticias