:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/GBJ4AQTKDVAUBPS6Y326EH6F7M.jpg)
A police officer watches a polling place during legislative elections in Bogota, Colombia, Sunday, March 13, 2022. Colombians went to the polls to renew Congress, and also to choose presidential candidates from three political coalitions whose outcome will be key for the next presidential election on May 29. (AP Photo/Ivan Valencia)
Foto: AP - Ivan Valencia
El número de policías que han muerto en medio de la confrontación con el Clan del Golfo, el Eln, las disidencias de las Farc, y otras organizaciones ilegales, ha aumentado de manera exponencial durante las últimas semanas. Después de la segunda vuelta presidencial, el pasado 19 de junio, el plan pistola, anunciado por el grupo que por años comandó el extraditado Otoniel, ha causado la muerte de al menos 11 uniformados y cuatro más han perdido la vida por ataques de otros grupos. El director de la Policía, el general Jorge Luis Vargas, explicó que en esta arremetida hay características similares a la estrategia que hace más de tres décadas desplegó Pablo Escobar Gaviria en contra de esa institución.
Síguenos en Google Noticias