:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/BHLBPWAR4ZDVDFWQEJR7NRLZL4.jpg)
El nombre del empresario santandereano Carlos Alberto Plata tomó relevancia en el caso Odebrecht cuando el expresidente Álvaro Uribe lo mencionó como fuente de información clave sobre la supuesta financiación de Odebrecht a la campaña reeleccionista de Santos. En la primera entrega, El Espectador contó los primeros pasos de la multinacional en Colombia en los que participó este abogado de la Universidad Javeriana cercano al mundo del fútbol y al negocio de las patentes en la industria de los hidrocarburos y los biocombustibles.
Plata se interesó en el mundo de las patentes por una conversación que tuvo en 1991 en México con Luis Ernesto Miramontes, prestigioso químico que registró cerca de cuarenta patentes relacionadas con petroquímica y otras áreas. Además, creó la pastilla anticonceptiva, elegida por el Departamento de Patentes de Estados Unidos como uno de los cuarenta inventos más importantes registrados entre 1964 y 1974. Aunque en Colombia poco se habla de patentes, en Estados Unidos, Europa y el lejano Oriente es un asunto clave. Más cuando se busca una vacuna contra el COVID-19.