:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/KCN3KAUNRJFJ5IR7SPO5MUGXYU.jpg)
Desde que se supo que Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, más conocido como El Paisa, salió de la zona veredal y regresó al monte para rearmarse, muchos hicieron una advertencia. El histórico comandante de la columna Teófilo Forero, dijeron, se llevaba de nuevo a la guerra una parte de la verdad del conflicto que cientos de víctimas han exigido. Aunque los hombres que si siguieron en la reincorporación intentaron recopilar la mayor cantidad de información para presentársela a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en su informe sobre el caso n.° 001 (secuestro), la ausencia del comandante se hizo notar. (Más coletazos políticos por coronavirus: FARC aplaza su asamblea nacional)
En los temas cruciales que dejó escritos el Bloque Sur en su documento, enviado hace unos meses, aclararon que la falta de El Paisa no les permite dar detalles ni contribuir como lo quisieran a su compromiso con la verdad. Los autores del informe, varios excombatientes de esta estructura, lamentaron las “circunstancias de amenazas y persecución, conocidas por la JEP, que obligaron a Óscar (otro de los sobrenombres de El Paisa) a no estar presente hoy aquí, como él lo hubiera querido”. Sobre su líder, los exguerrilleros agregaron que tuvo unas características especiales “enmarcadas en lo humano, político y militar. Toda la tropa lo quisimos y lo respetamos”, explicaron.