Publicidad

La pelea por el nombre de una víctima de trata que Colombia no quería reconocer

Una colombiana radicada en España se enfrentó a la Registraduría que canceló su cédula sin notificarle. Todo porque tenía dos nombres: el de pila, y con el que ha vivido por más de 30 años, impuesto por una red de trata de personas que la explotó sexualmente en Japón.

Jhordan C. Rodríguez
19 de marzo de 2025 - 12:11 p. m.
A los pocos días de que le entregaran su documento de identidad, Ana Rodríguez fue enviada a Yokohama para ser explotada sexualmente.
A los pocos días de que le entregaran su documento de identidad, Ana Rodríguez fue enviada a Yokohama para ser explotada sexualmente.
Foto: William Niampira

Ana Rodríguez* quiere volver a Colombia. Desde hace unos años está radicada en España, país en el que se casó y tuvo un hijo después de vivir un infierno en vida. Nació en Manizales (Caldas) y una red de trata de personas la llevó a ser explotada sexualmente al otro lado del mundo: Yokohama, una ciudad portuaria al sur de Tokio, capital de Japón.

Desde abril del año pasado, un problema de papeles con la Registraduría de Colombia la tiene de manos atadas y no ha podido regresar a su país a visitar a su madre enferma que agoniza en una clínica...

Jhordan C. Rodríguez

Por Jhordan C. Rodríguez

Periodista y creador de contenido con más de cuatro años de experiencia cubriendo fuentes de poder político y judicial.@JhordanR11jrodriguez@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Norma Enríquez(12580)19 de marzo de 2025 - 09:31 p. m.
Una conmovedora historia, me alegra por Ana, que la Corte se ponga a favor de las víctimas. Mal por los juzgados y sus jueces quela revictimizaron.
Lares(24179)19 de marzo de 2025 - 02:35 p. m.
Suerte Ana! Que pueda acompañar a su mamá!
Mar(60274)19 de marzo de 2025 - 12:25 p. m.
Como para una película de terror.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar