:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/GPJIJ7QYMFCFVC42PNWXUPYLMQ.jpeg)
La polémica Ley de Seguridad Ciudadana ya tiene en contra de uno de sus artículos una demanda que reposa en la Corte Constitucional. El proyecto de ley que salió del legislativo en tiempo récord, puesto que ni siquiera duró menos de un mes en trámite y lo sacaron en medio de sesiones extraordinarias en el Congreso, es cuestionado por varios sectores políticos, pues la nueva norma no solo aumenta penas, sino que crea nuevos delitos. Además, algunos artículos hacen adiciones al Código de Policía que quedó en firme en 2016 con la Ley 1801 que, en su momento, también fue muy cuestionada.
El Código de Policía, además de hablar de la dosis mínima, también clasificaba una serie de conductas ciudadanas irregulares y las llevaba al plano económico o pedagógico, según la gravedad del hecho. Así las cosas, los llamados de atención iban desde asistir a charlas pedagógicas hasta cancelar más de tres o cuatro salarios mínimos legales. Por lo general, las multas quedaban en manos de un comisario que determinaba si la sanción era pedagógica o económica.