Publicidad

La situación actual de orden público en Colombia: Radiografía de un país en guerra

Un paro armado en Chocó, secuestros en Guaviare, explosiones en Cauca y una ola de violencia en Norte de Santander son hechos que dejan ver la situación actual de orden público en Colombia. Este es el mapa actualizado, con cifras de la Defensoría del Pueblo, que muestra la organización de grupos al margen de la ley y las zonas más afectadas.

22 de febrero de 2025 - 01:58 a. m.
TORIBÍO (COLOMBIA), 19/03/2024.- Guardias indígenas pasan junto a un carro destruido en el que presuntamente se transportaban miembros del Estado Mayor Central (EMC).
TORIBÍO (COLOMBIA), 19/03/2024.- Guardias indígenas pasan junto a un carro destruido en el que presuntamente se transportaban miembros del Estado Mayor Central (EMC).
Foto: EFE - Ernesto Guzmán

Colombia atraviesa un complejo panorama de orden público marcado por el recrudecimiento de la violencia en diversas regiones del país. A pesar de que el gobierno ha adelantado diálogos con diferentes grupos para negociar acuerdos que lleven al cese de un conflicto que se recrudece, los enfrentamientos entre grupos como el ELN, las disidencias de Iván Mordisco y de Calarcá Córdoba y el Clan del Golfo dejan ese panorama en vilo, generado un clima de inestabilidad que afecta tanto a las zonas rurales como a los principales centros urbanos.

Masacres...

Temas recomendados:

 

Japz(39664)22 de febrero de 2025 - 02:53 p. m.
Esta es una radiografía de la situación de orden público, pero que necesita análisis. La denominación de país en guerra es alarmista, a pesar de la magnitud importante de afectados. Se trata de un conflicto de narcotraficantes principalmente, que están reaccionando porque el gobierno tiene el propósito de atacar sus estructuras. Este gobierno con sus muy limitadas capacidades ha hecho incautaciones considerables de cocaína y está desmantelando históricos cómplices de la mafia en el estado.
CARLOS BARRGAN(lcggj)22 de febrero de 2025 - 02:03 p. m.
Ni exageremos, ni seamos conformistas. La situación de orden público actual es muy similar a la de siempre en Colombia y en las mismas regiones. No es nada nuevo. Lo que sí tiene que hacer el Estado es no desfallecer, no disminuir un ápice la lucha contra el narcoterrorismo, y al contrarlo mejorar la táctica y la estrategia, arreciar y mantener el combate, aún en tiempo de "negociaciones de paz". Nada de treguas ni de ceses al fuego, excepto cuando existan previamente hechos concretos de paz.
Jorge Castro(40153)22 de febrero de 2025 - 12:47 p. m.
Esta no será una toma del país por parte de la una violencia financiada por parte de una derecha desalmada? Ellos se están presentando como salvadores allí donde aparece la crisis violenta
enriqueparra1978(84821)22 de febrero de 2025 - 11:05 a. m.
Los medios tergiversan la verdad sobre la guerra. Es la fuerza pública la que debe dar conjuntamente con el gobierno los reportes de orden público. Para eso existen mecanismos internos como los consejos de seguridad regionales para que evalúen y den resultados. Otro método, como detonar alarmas donde no existen conflictos, solamente llena de temor a la ciudadanía y lo hacen con fines politiqueros y es terrorismo puro contra las instituciones.
Oscar Ramirez M(s6y98)22 de febrero de 2025 - 10:50 a. m.
No estamos en guerra. Estamos bajo la izquierda... Caos y desgobierno, y compra de los militares, para poder robar las arcas del estado.
  • adonai espinosaespinosa(18978)22 de febrero de 2025 - 02:59 p. m.
    Claro lo de papa pitufo que hace 38 años viene operando con la complicidad de todos los gobiernos de derecha
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar