:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/7A656ZM74VCAXCJPYGGBZOD6FQ.jpg)
La Iglesia católica no se salvó de sufrir en el conflicto. Este fue un ataque en 2014 a una parroquia en Tierradentro, Cauca.
/ Cristian Garavito - El Espectador
Ser parte del ala “liberal” de la Iglesia católica, esa que profesaba su fe desde la teología de la liberación, que conformó el grupo Golconda y que, a toda costa, era percibida como “comunista”, les costó la vida a decenas de hombres y mujeres a lo largo y ancho del país, especialmente por cuenta de la expansión paramilitar. Así lo señala un informe de 139 páginas entregado por la Mesa Ecuménica por la Paz a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad hace unos días, en el cual le piden al organismo que tenga en cuenta a quienes fueron asesinados, desaparecidos o partieron al exilio solo por pertenecer a la llamada Iglesia de los Pobres (IP).
Síguenos en Google Noticias