:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/77FHFWCKR5AA3DDKQ22N2Z3V5I.jpg)
Hay fallos de la Corte Constitucional tan trascendentales, que trazan un antes y un después en la forma en la que se entienden los conflictos sociales o el respeto de los derechos fundamentales. El miércoles de esta semana, el alto tribunal tomó una decisión de este tipo. El tema fue el de los baldíos y su trascendencia radica en que promete convertirse en la hoja de ruta para resolver uno de los problemas más graves del país: el del acceso a la tierra. El contenido del fallo es técnico y no muy sencillo de entender, pues no solo trata de asuntos jurídicos, sino plantea un rezago de décadas y fallas estructurales del Estado que nadie ha logrado solucionar.
Más allá de los tecnicismos o de la minucia legal, entender la decisión de la Corte es fundamental para vislumbrar el panorama completo del tema de tierras y la reforma agraria, que serán dos asuntos cruciales para el Gobierno que comienza. Por eso, con la ayuda de expertos, El Espectador resalta cinco puntos de la sentencia para comprender por qué es importante y cuáles son sus alcances.