La Procuraduría archivó una investigación contra militares por presuntas irregularidades en la administración y manejo de recursos reservados, según reveló Noticias Caracol. La administración de Margarita Cabello dice que el archivo se debió a un vencimiento de términos y a que no se recolectaron las pruebas necesarias en el plazo establecido. En resumen, le atribuyó la decisión a una “deficiente gestión” de la administración anterior, en cabeza de Fernando Carrillo.
En concreto, la Procuraduría, en cabeza de Margarita Cabello, archivó la indagación preliminar adelantada contra miembros del Ejército Nacional, adscritos al Comando Conjunto de Inteligencia (CCONI) y a la Regional de Inteligencia Militar Estratégica (RIMEC) por presuntas irregularidades en el manejo de los recursos pertenecientes a la cuenta “gastos reservados”. Así lo reveló Noticias Caracol el domingo 20 de junio y el Ministerio Público le salió al paso a las críticas.
Los detalles del expediente secreto sobre inteligencia militar que terminó sepultado por decisión de la Procuraduría de Margarita Cabello.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) June 21, 2021
El proceso involucra a un general, dos coroneles y otros militares, entre ellos, el general (r) Juan Pablo Rodríguez https://t.co/EJDc6qi6Bc pic.twitter.com/YB8GU628GC
En contexto: Escándalo de corrupción sacude a las Fuerzas Militares
El proceso disciplinario se inició en diciembre de 2017; posteriormente, el 13 de marzo de 2018 se llevó la actuación al exprocurador Fernando Carrillo, advirtiendo que en las presuntas irregularidades habría intervención de generales del Ejército. Una vez en el despacho de Carrillo, se ordenó romper la unidad procesal en el expediente para que, en radicados distintos, se analizara, por un lado, un posible uso indebido de los gastos reservados y, por el otro, una supuesta interceptación de comunicaciones.
Más adelante, el 3 de agosto de 2018, se delegó al viceprocurador de entonces, Juan Carlos Cortés, para continuar la investigación. El 18 de agosto del mismo año se citó a audiencia pública y formulación del pliego de cargos por presunto uso indebido de los gastos reservados. Meses después, el 20 de noviembre, la Sala Disciplinaria de esa época decretó una nulidad de la actuación por error en la calificación jurídica y desconocimiento del principio de favorabilidad; además, se ordenó devolver el proceso a la etapa de indagación preliminar, según señaló la Procuraduría en su último comunicado.
Deficiente gestión de la anterior administración obliga a la Procuraduría a archivar indagación contra miembros de las fuerzas militares, por manejo de gastos reservados. https://t.co/4wZd7xqnQ8 pic.twitter.com/KUEJVAlcH6
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) June 20, 2021
En contexto: Procuraduría asume investigación por presunto desvío de plata en las FF.MM
También se conoció en el comunicado que, al reanudarse la investigación bajo la administración de Margarita Cabello, “se advirtió la falta de contundencia en las pruebas recaudadas”. La Procuraduría dijo que, “ante estas grandes falencias investigativas encontradas por esta administración, la única decisión jurídica procedente era el archivo de la actuación disciplinaria”.
Cabe recordar que, en 2018, la administración de Carrillo adelantó una inspección al Comando General de las Fuerzas Militares. En ese entonces se le solicitó al Ministerio de Defensa suspender hasta por 30 días la ejecución, disposición, uso o entrega de los recursos de la cuenta de gastos reservados asignados a la Regional de Inteligencia Militar Estratégica Conjunta (Rimec), adscrita a la Jefatura de Inteligencia y Contrainteligencia Conjunta del Comando General de las Fuerzas Militares.
Igualmente, con esa inspección, el Ministerio Público logró recolectar en esa época pruebas que llevarían a establecer la posible participación en los hechos irregulares de 12 miembros de las Fuerzas Armadas, 7 oficiales y 5 suboficiales.
En contexto: General Martín Nieto, a juicio disciplinario por supuesto mal manejo de gastos reservados