:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/2EGOZW7UN5ASPDUHXWOAHVKVEY.jpg)
El fracaso del sistema carcelario del país es un hecho que ni el propio ministro de Justicia, Néstor Osuna, se atreve a negar. Por eso mismo, una reforma a las leyes que lo han llevado a su ruina resulta una apuesta titánica. Aun más teniendo en cuenta que la fórmula que propone el Gobierno está basada en una nueva base para la política carcelaria: la justicia restaurativa, y en humanizar las cárceles para tratar de combatir uno de los peores males que sufren quienes salen de ellas: la reincidencia. En diálogo con El Espectador, el líder de la cartera ministerial que trabaja en reformar el sistema penitenciario explicó con detalles la fórmula que propone el gobierno de Gustavo Petro. También dio detalles de lo que piensa proponer el Ejecutivo en tema de drogas.
Hablemos del proyecto de ley que podría cambiar el Código Penal y reformar el sistema penitenciario. ¿Cómo afrontar el rechazo de la sociedad que lo ve como un mecanismo para fortalecer la impunidad?