
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Por primera vez en la historia de la Corte Constitucional, una magistrada se posesionó en el alto tribunal sin jurar ante el presidente de la República. En lugar de acudir a la tradicional ceremonia en la Casa de Nariño, Lina Marcela Escobar Martínez tomó posesión este jueves 12 de junio directamente ante el presidente de la Corte, magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, durante un acto celebrado en el Palacio de Justicia.
El evento contó con la presencia de todos los magistrados de la Sala Plena: Natalia Ángel Cabo, Carolina Ramírez Pérez (encargada), Vladimir Fernández Andrade, Miguel Polo Rosero, Juan Carlos González Cortés, José Fernando Reyes Cuartas y César Humberto Carvajal Santoyo (encargado). También asistieron la secretaria general de la Corte, Andrea Liliana Romero López, miembros del poder Legislativo, presidentes de otras altas cortes, familiares de la nueva magistrada y el presidente Gustavo Petro.
Lea: Lina Escobar y el decisivo momento en el que llega a la Corte Constitucional
Durante la posesión, el magistrado Ibáñez dio un discurso en el que resaltó el mensaje de independencia que transmite la posesión de Escobar ante la Sala Plena y no ante el presidente Petro. “Este sencillo pero profundo acto constituye en sí mismo una expresión de independencia y autonomía, una señal de la separación funcional de los órganos del poder público y de la augusta majestad de la administración de justicia”, dijo.
Asimismo, el evento fue el escenario en el que el presidente Gustavo Petro se encontró con el expresidente César Gaviria, quien se ha opuesto a la consulta popular que decretó recientemente el primer mandatario.
Lina Escobar fue elegida por el Senado a inicios de junio, en reemplazo de la magistrada saliente Diana Fajardo Rivera, y ocupará una de las nueve sillas del tribunal encargado de garantizar la supremacía de la Constitución. Su elección fue respaldada por una amplia mayoría del Congreso, destacando su trayectoria técnica, académica y profesional.
¿Quién es Lina Escobar, nueva magistrada de la Corte Constitucional?
Abogada egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana, Escobar es magíster en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia y doctora en Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco, donde recibió el Premio Extraordinario a la mejor tesis doctoral en su cohorte (2005–2006). Tiene, además, estudios avanzados en derecho parlamentario en la Universidad Complutense de Madrid.
Su hoja de vida reúne más de 25 años de experiencia profesional en las tres ramas del poder público. En el Congreso trabajó en la Comisión Primera de Senado y Cámara, encargada de los asuntos constitucionales. En el Ejecutivo ocupó cargos en los Ministerios del Interior, Justicia, Educación y en la Aeronáutica Civil. En la rama judicial se desempeñó como magistrada auxiliar y conjuez de la Sección Quinta del Consejo de Estado.
En el ámbito académico, Escobar ha sido una figura destacada. Ha ejercido como rectora nacional de la Fundación Universitaria San Martín durante el proceso de intervención del Ministerio de Educación, y ha dirigido programas de derecho en universidades como La Sabana, San Buenaventura en Medellín y la Javeriana de Bogotá, donde también fue directora de la Especialización en Derecho Constitucional y del Grupo de Investigación en Derecho Público.
Lea también: Decreto para consulta popular de Gustavo Petro ya llegó a la Corte Constitucional
También ha sido consultora de organismos internacionales como la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), especialmente en temas relacionados con el fortalecimiento del Estado de derecho, formación judicial y gobernabilidad.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
