
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Asociación Campesina del Catatumbo, la Fundación Red de Mujeres del Catatumbo y el Espacio Autónomo de la Sociedad Civil Norte de Santander, son algunas de las 43 organizaciones firmantes de un comunicado que denuncia la violencia que ocurre en Cúcuta (Norte de Santander). En los primeros seis meses de 2024 se han registrado 129 homicidios, los cuales en su mayoría se deben a la modalidad del sicariato.
“Sumado a la comisión de otros delitos atroces como los desmembramientos de cuerpos, las extorsiones masivas, los secuestros selectivos y las amenazas sistemáticas contra líderes y lideresas impactan sectores de la población de manera tal que ahogan la economía popular y el comercio organizado”, denuncia el comunicado.
Las organizaciones dicen que el Estado colombiano sigue fracasando en defender la vida y los derechos de los ciudadanos en Cúcuta. Denuncia la impunidad, y una supuesta corrupción en la fuerza pública y demás servidores públicos, que han tenido nexos con paramilitares y el crimen organizado.
La situación de violencia en Cúcuta se ha generado por los enfrentamientos entre al menos cinco grupos ilegales, bandas de la ciudad y extranjeras. Entre las soluciones para detener estos crímenes, las organizaciones creen en la necesidad de comunidad unida, organizada y movilizada, y dicen no aceptar medidas que comprometan la vida de la población civil, como militarizar la ciudad, promover la compra de armas para la defensa personal o crear redes de informantes.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
