:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/UA6O3LCXYBHAFFRCH3NRVMTG4Y.jpg)
Uno de los nuevos macrocasos que está por abrir la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) investigará los crímenes cometidos por la Fuerza Pública y los Agentes Estatales no Integrantes de la Fuerza Pública en colaboración con grupos paramilitares. El número de víctimas de estos ilícitos, incluidos los perpetrados por esas alianzas, se estima en aproximadamente 195.992 personas. Sin embargo, semejante desafío tiene un punto de partida avanzado: casi 20 años de investigación y judicialización macrocriminal realizada en el proceso especial de Justicia y Paz, un modelo de justicia transicional anterior al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición. De esta forma confluyen los objetivos de los dos modelos de justicia transicional, que es el de construir un país sin violencia y capaz de asumir la dolorosa verdad de años de conflicto, con un enfoque reparador.