Publicidad

Esto pasó en la segunda jornada del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe

El expresidente habló por primera vez desde los juzgados de Paloquemao y reiteró su inocencia, mientras que su defensa pidió apartar a la jueza del caso por considerar sus acciones como “falta de imparcialidad”. La togada negó esa petición y, por el contrario, llamó al primer testigo al estrado: el senador Iván Cepeda.

Santiago Díaz Gamboa
11 de febrero de 2025 - 12:53 a. m.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez asistió de forma presencial a los juzgados de Paloquemao. Desde allí hizo su intervención y señalo que nunca sobornó testigos ni engañó a la justicia.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez asistió de forma presencial a los juzgados de Paloquemao. Desde allí hizo su intervención y señalo que nunca sobornó testigos ni engañó a la justicia.
Foto: José Vargas

Luego de cuatro años y cinco meses desde que el expediente de Álvaro Uribe Vélez aterrizó en la Fiscalía, arrancó formalmente el juicio en su contra por los delitos de soborno y fraude procesal. A las 4:40 de la tarde de este lunes 10 de febrero, el ente investigador llamó al estrado a su primer testigo: el senador Iván Cepeda. El congresista, quien está acreditado como víctima en el expediente, se sentó a responder las preguntas de la Fiscalía, luego de que la jueza Sandra Liliana Heredia, quien lleva el caso hace casi un año, negara de tajo...

Santiago Díaz Gamboa

Por Santiago Díaz Gamboa

Periodista de la sección Judicial, a cargo de los temas sobre procesos penales, corrupción, investigaciones, juicios y decisiones que impactan en la construcción de paz y justicia.@sdiazgamsdiazg@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Juan(62488)11 de febrero de 2025 - 03:46 p. m.
Jaime Granados, quien le pidió a la jueza Heredia apartarse del caso, pues, en sus palabras, “ha sido imparcial”. Estan seguros de la redacción de esa frase ?---- la recusa por ser IMPARCIAL ???
Miguel(71324)11 de febrero de 2025 - 03:14 p. m.
Pues claro que tiene que ser Imparcial, lo contrario es ser parcializada a favor o en contra.
Fernando(86401)11 de febrero de 2025 - 01:58 p. m.
Con el expresidente Uribe y con el Presidente Petro viene ocurriendo algo similar: muchos de sus alfiles y más cercanos colaboradores terminan en la cárcel, por hechos donde ellos también son involucrados.
A.(267)11 de febrero de 2025 - 12:55 p. m.
EE tiene antecedentes nefastos sobre la libertad de prensa: Por petición de una campaña electoral de un personaje innombrable, fue censurado FERNANDO GARAVITO, EL SEÑOR DE LAS MOSCAS, columnista de EE, honesto y transparente. TUvo que irse amenazado, al exilio, donde murió... El Director de aquella época de EE es el mismo de ahora. Sin comentarios.
CARLOS(84821)11 de febrero de 2025 - 11:50 a. m.
En el uribismo creen que la justicia es un circo que se rige por las normas electorales. No. la justicia debe ser respetada. No puede llegarse a los extremos que están mostrando con manifestaciones populares. Que lo hagan lejos de zonas de justicia, pero no amedrentando a los jueces. Ellos mismos dicen que la justicia es lo último bueno que nos queda pero no actúan en consecuencia demostrando confianza hacia los jueces. El gobierno debe retirar las manifestaciones politiqueras de esos recintos.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar