:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/UFTDBUX53VBWNPZC4XKNBFPB3Q.jpg)
Mientras que el derecho a morir dignamente de la paciente Martha Sepúlveda sigue siendo noticia, esta vez porque un juez le ordenó a su IPS practicarle la eutanasia, el debate jurídico y político sigue generando polémica. Aunque expertos en derecho y la propia Corte Constitucional han dicho que no debería existir ninguna traba para que ella y otros colombianos con enfermedades graves, pero sin inminencia de muerte, puedan acceder a la eutanasia, el Ministerio de Salud sigue sin tener claridad necesaria para autorizar o regular el asunto.
Por eso, en un documento de 16 páginas, le pidió una serie de aclaraciones al alto tribunal. Las peticiones llegaron al despacho de la magistrada de la Corte Constitucional Diana Fajardo, en total son ocho preguntas que surgieron tras conocer el fallo íntegro de la nueva jurisprudencia. La eutanasia estaba regulada en el país desde 1997 y, hasta este año, solo personas con enfermedades terminales podían acceder a tal práctica médica. Con el nuevo dictamen de la Corte, el Ministerio dijo que no podía autorizar la eutanasia en el caso de Sepúlveda, porque no conocía el fallo completo.