
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Cuatro capturados, videos de cámaras de seguridad, una pistola Glock y 12 casquillos, un pago de $20 millones, otro presunto implicado y su retrato hablado. Así avanza la investigación de las autoridades por el atentado en contra del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, de Bogotá. Un ataque que tiene aún al político del Centro Democrático en crítico estado de salud y bajo pronóstico reservado.
El más reciente eslabón del caso hallado por la Fiscalía ya tiene nombre propio: José Elder Arteaga Hernández, quien pudo ser identificado mediante fotografías que permitieron la elaboración de un primer boceto de su retrato hablado. Según las indagaciones de las autoridades, no se trataría solo de un implicado más en el atentado a Miguel Uribe Turbay, sino del cerebro logístico de los hechos ocurridos en la tarde de ese sábado.
Lea también: Atentado a Miguel Uribe: 4 capturados, 2 armas, balas de cobre y más datos
El hombre habría actuado en coordinación con las otras cuatro personas que ya fueron capturadas: el menor de 15 años que accionó el arma en contra del senador del Centro Democrático, una mujer identificada como Katerine Andrea Martínez y dos hombres, que responden a los nombres de Carlos Eduardo Mora González y William Fernando González Cruz. Así lo expuso la Fiscalía durante las audiencias preliminares de la mujer capturada, conocida dentro del caso con el alias de “Gabriela”.
“Elder José Arteaga Hernández ejecutó un plan criminal para lograr el asesinato de Miguel Uribe Turbay, senador de la República en ejercicio, utilizando para tal efecto un arma de fuego marca Glock color negro sin contar con permiso de autoridad competente para el porte de la misma y utilizando como instrumento o medios motorizados tipo automóvil y motocicleta”, señaló la fiscal del caso durante las audiencias reveladas por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol.
Los roles de los capturados
Según la reconstrucción de los hechos realizada por la Fiscalía en el marco de la investigación y expuesta durante las audiencias contra alias “Gabriela”, Arteaga Hernández habría sido el responsable de coordinar desde un par de días antes toda la logística para que se ejecutara el atentado en contra del senador Miguel Uribe Turbay. Habría contactado a los demás implicados, garantizando el arma, el transporte y el pago al menor, presunto autor material.
“Arteaga Hernández, con el mencionado propósito, contactó a varias personas, entre ellos, a un menor de edad; a Carlos Eduardo Mora González, y a Katerine Martínez Martínez, quienes aceptaron participar en el mencionado atentado. De esta manera se realiza una distribución de trabajo criminal”, señaló las fiscal durante la audiencia preliminar contra alias “Gabriela”.
La recontrucción del atentado hecha por la Fiscalía hasta el momento, indica que el 6 de junio, Arteaga Hernández contactó a Carlos Eduardo Mora González, el hombre designado para conducir el vehículo modelo spark, color gris, en el que los implicados se movilizaron hasta el barrio Modelia, de la localidad de Fontibón, y dentro del cual además le habrían entregado el arma al menor que le disparó por la espalda al senador Uribe Turbay.
Le puede interesar: Atentado a Miguel Uribe: capturan a otro presunto implicado en el ataque
El mismo Arteaga Hernández habría contactado a Katerine Martínez, alias “Gabriela”. Esta mujer no solo habría sido quien solicitó y pagó mediante una plataforma digital el servicio de moto en el que llegó hasta el barrio Modelia el menor que atacó a Miguel Uribe Turbay. También habría sido la encargada de entregarle el arma Glock, color negro, de nueve milímnetros, al joven de 15 años, para que con ella le disparara al senador del Centro Democrático.
“El 6 de junio de 2025, Arteaga Hernández coordina con un hombre el transporte del menor utilizando una motocicleta en inmediaciones del lugar de los hechos, como en efecto sucedió. Arteaga Hernández arriba a las inmediaciones del parque El Golfito, en un vehículo de placa JPF026, conducido por Carlos Eduardo Mora, desciende del automotor y se reúne con el menor y con usted, Katerine, y los tres abordan el vehículo en el que se encuentra Carlos Eduardo Mora”, dijo la fiscal en las audiencias divulgadas por Noticias Caracol.
Una vez dentro del vehículo, reseñó la Fiscalía, alias “Gabriela” le habría entregado el arma al menor, quien se bajó del carro tipo spark, se metió entre calles para cruzar el barrio Modelia y llegar hasta el parque El Golfito, donde el precandidato presidencial daba un discurso, al momento en el que fue atacado. “Usted, Katerine, y Elder José descienden del vehículo segundos después y se dirigen al parque por otro costado”, agregó la fiscal.
De lo que vino después, fueron testigos todos los asistentes a la manifestación política y las cámaras. El joven de 15 años llegó hasta el parque y se metió entre las personas. Habló brevemente a una mujer, misma que luego declaró de forma voluntaria ante las autoridades y dijo que el menor le preguntó solamente quién era el hombre que estaba hablando. Levantó sus manos en medio de las personas y accionó el arma en al menos tres oportunidades.
Una de las balas impactó en la zona occipital de la cabeza del senador Uribe Turbay, quien se desvaneció de inmediato y entre los gritos de terror de la gente. Uno de los escoltas que acompañaban al congresista reaccionó con su arma de dotación e hirió al menor en una de sus piernas. Pese a que intentó escapar por una de las calles del barrio, fue alcanzado por las autoridades y capturado de inmediato.
Mientras que Uribe Turbay era atendido y estabilizado en un centro asistencial cercano, antes de ser llevado a la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde lleva 13 días en grave estado de salud y bajo pronóstico reservado, el menor era trasladado a la Clínica Colombia. Allí tuvo que ser sometido a una cirugía, por cuenta de la herida que dejó la bala disparada por uno de los escoltas.
Contenido relacionado: ¿Quién es Katerine Martínez, alias “Gabriela”, vinculada al atentado a Miguel Uribe?
Ya van cuatro procesados
Durante la estadía del menor en la clínica, un juez formalizó su aprehensión y fue responsabilizado por los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Luego fue dado de alta y trasladado al búnker de la Fiscalía, donde permanece detenido en un espacio acondicionado especialmente para él, por parte de los funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). Esto, por tratarse de un menor de edad y por tener además vigilancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Luego ocurrió el segundo avance importante en la investigación. En la tarde del 12 de junio, la Fiscalía anunció que Carlos Eduardo Mora González, el conductor del vehículo spark gris y presunto implicado en el atentado, ya estaba bajo su custodia. El hombre fue imputado por su responsabilidad en los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores de edad en la comisión de delitos. No aceptó ninguno de los cargos.
Lea: Atentado a Miguel Uribe: CIDH pide información sobre seguridad del senador
Dos días después, en la tarde del sábado 14 de junio, fue capturada alias “Gabriela”, la tercera persona a la que las autoridades le seguían la pista por su presunta responsabilidad en el atentado a Miguel Uribe Turbay. Según la información recopilada en el marco de la investigación, la mujer de 19 años es oriunda de Barranquilla (Atlántico) y llevaba solo un par de meses viviendo en Bogotá.
Tras el atentado, se cambió el color del cabello y se escapó a Florencia (Caquetá), donde fue capturada mientras caminaba por una calle de la ciudad y con $1′100.000 en su poder. La Policía dispuso de un avión para su traslado a Bogotá, donde finalmente fue legalizada su captura en la tarde del domingo. A alias “Gabriela” le imputaron los mismos delitos que a Mora González; sin embargo, la mujer no aceptó cargos.
El último movimiento de las autoridades se registró en la tarde del pasado jueves, 19 de junio, con la captura de William Fernando González Cruz. El hombre es señalado, según las investigaciones de la Fiscalía, de haber ayudado a Mora González y a alias “Gabriela” a escapar del parque El Golfito, luego de que el menor de 15 años, que fue capturado allí mismo, le disparara al senador Miguel Uribe Turbay.
Su tarea, según reportes preliminares, se habría centrado en esperar en el barrio Hayuelos a “Gabriela” y a su acompañante, pues ambos se bajaron de un primer vehículo, conducido por Mora González, para seguir los movimientos del menor de 15 años hasta el parque El Golfito, donde se llevaba a cabo el mitin político. Aún se está a la espera de que un juez de control de grantías legalice su captura y le sean imputados los delitos correspondientes.
Más contenido: Las injerencias del presidente Petro en expediente por atentado a Miguel Uribe
Un crimen político
Además de los detalles entregados por la Fiscalía durante las audiencias de alias “Gabriela”, y revelados por Noticias Caracol, sobre la logística del atentado, el ente investigador señaló sus primeros indicios de las razones detrás del crimen. La fiscal del caso dijo en la citada audiencia que se trataría de un crimen político.
“En el lugar se encontraba el senador Uribe Turbay en un discurso político. El menor se ubica entre la multitud a espaldas de la víctima y, acto seguido, siendo las 5:20 horas la desenfunda sobre su corporalidad. La víctima, Miguel Uribe Turbay, es senador en ejercicio, precandidato presidencial y la tentativa de homicidio se produce por el hecho de ser senador y estar desarrollando campaña política como precandidato a la presidencia”, dijo la fiscal.
Lea también: Habla la esposa de Miguel Uribe: “Tiene fuerzas para seguir luchando”
A renglón seguido, la funcionaria señaló que el rol del senador Miguel Uribe Turbay dentro de la oposición política, que su nombre ya hiciera parte de las listas de aspirantes a la Presidencia de la República y que su esquema de seguridad se quedara corto, hacen parte de los elementos a analizar, sobre las razones detrás del atentado.
“Es en el marco de esta campaña política que se produce el atentado siendo el senador una persona públicamente expuesta que había informado a la UNP en varias ocasiones la situación de riesgo en la que se encontraba por sus posturas contrarias a las políticas del Gobierno Nacional y pertenecer a un partido que se declaró en oposición, sin que haya evidencia alguna de que él tuviera amenazas o riesgo por situaciones personales, familiares o económicas o de otra índole que hubiera motivado la tentativa de homicidio”, dijo la fiscal durante la diligencia.
En todo caso, el ente investigador tendrá que seguir halando cada uno de los hilos nuevos que aparecen, con el fin de desenredar la maraña de nombres, pistas y razones que hay detrás del atentado a Miguel Uribe Turbay. Esto, al tiempo que el senador y precandidato presidencial sigue internado en la clínica, según los últimos reportes médicos, en estado de suma gravedad.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
