:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/XIJWM4J4AVADBJQW2OZS2EHCOY.jpg)
La investigación por la denominada Ñeñepolítica ha tenido pocos avances desde que se destapó hace un poco más de dos años. La supuesta compra de votos en medio de la campaña presidencial que llevó Iván Duque a ocupar la Casa de Nariño ha tenido todo tipo de protagonistas. Desde el mismo jefe de Estado; su promotor político y líder natural del Centro Democrático, el exsenador Álvaro Uribe; asesores de la Unidad de Trabajo Legislativo del expresidente, hasta una exreina de belleza y el fallecido señalado narcotraficante José Ñeñe Hernández.
El escándalo de corrupción electoral ha sido investigado por todas las autoridades. Desde la Comisión de Acusaciones y el Consejo Nacional Electoral -estos ya archivaron la indagación- hasta la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía que, aunque a paso lento, se mantienen vivos los expedientes. La sombra de la supuesta compra de votos, pese a que empezó con investigación periodística, terminó de destaparse del todo por cuenta de unas interceptaciones que las autoridades le realizaron al hoy fallecido José Ñeñe Hernández.