
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La exdirectora del Departamento Administrativo de Segiuridad (DAS) María del Pilar Hurtado, condenada a 14 años de prisión por las chuzadas que cometió ese organismo a periodistas, políticos y exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia, podrá salir nuevamente del país.
Le puede interesar: Corte Suprema concedió libertad condicionada a María del Pilar Hurtado
La decisión es del Tribunal Superior de Bogotá que levantó la medida cautelar que existía sobre su pasaporte, luego de revisar una solicitud elevada por la defensa de Hurtado, quien pidió levantar esta medida interpuesta en 2014.
María del Pilar Hurtado quedó en libertad en julio de 2022 por decisión de la Corte Suprema de Justicia. El alto tribunal con ponencia de la magistrada Miriam Ávila le concedió la libertad condicionada. “Para la Sala, es claro que, aun cuando se trata de conductas graves, en todo caso, se advierte que el propósito resocializador de la pena se ha satisfecho, pues es evidente que, sumado a la significativa proporción de la sanción total cumplida hasta la fecha, el comportamiento de la implicada durante su reclusión, permite predicar razonablemente que el cumplimiento total de la condena en confinamiento, no resulta necesario”, dice el fallo de más de 60 páginas.
Lea: “Me quieren sacar del camino”: exlalcalde Otero sobre caso de María del Pilar Hurtado
La Corte Suprema tuvo en cuenta el proceso de resocialización que tuvo la exfuncionaria durante siete años y seis meses desde que permaneció privada de su libertad. A juicio del alto tribunal, la exdirectora del DAS “mostró un buen desarrollo intracarcelario, sin reporte de incidentes disciplinarios”, además, hizo parte de varios programas de trabajo y estudio brindados por el centro de reclusión. “Todo lo cual apunta a afirmar que, su comportamiento mientras purgó su sanción en establecimiento de reclusión fue ejemplar”, explica el fallo
En medio de su proceso judicial, María del Pilar Hurtado pidió perdón y se disculpó con algunos de los afectados por estos hechos. Por ejemplo, la exfuncionaria ofreció disculpas a los magistrados que eran miembros de esa alta corte en el periodo comprendido entre el 30 de agosto de 2007 y el 22 de octubre de 2008.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
