Publicidad
2 Dec 2021 - 11:00 a. m.

Filosofía pública para un mundo de ganadores y perdedores

La retórica de la libertad personal y del crecimiento están trayendo como contrapartida un populismo antimeritocrático que abomina de las élites políticas, económicas y culturales. Una aproximación al pensamiento de Michael Sandel.

Iván Garzón Vallejo **

Michael Sandel,  profesor  de filosofía política  en la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard. / Ethan Miller
Michael Sandel, profesor de filosofía política en la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard. / Ethan Miller
Foto: Getty Images - Ethan Miller

En los últimos años, dos fenómenos televisivos globales han provenido de Corea del Sur. En 2020, una cinta no producida en Hollywood ganó por primera vez el Premio Óscar de la Academia a mejor película, un hecho inédito en 82 años de historia del certamen. Parásito, la película galardonada también con el premio al mejor director por Bong Joon Ho, es una elocuente sátira del mundo de los ricos y del mundo de los pobres, una crítica social austera y sin pretensiones pero demoledora.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

horacio(76762)2 Dec 2021 - 11:27 p. m.
Parásito buena, pero el Juego del Calamar algo inverosímil.Trataré de asimilarla.Ignoro como le ha ido a Netflix con esta serie.El Nobel también se corrompió y fue suspendido temporalmente.Sigue revaluado.Parecido a la bolsa?.La corrupción pulula ,pero hay muchos funcionarios y jueces honestos.Bien por el artículo y sus conclusiones.
Cordillerano(64187)2 Dec 2021 - 3:26 p. m.
Que suerte que a este foro no han llegado los apestosos comentarios de "Atenas". Excelente reseña que invita a leer a M. Sanders.
luis arturo(22980)2 Dec 2021 - 11:31 a. m.
Este libro lo anticipo Adam Smith mucho antes, ya que el escribió el libro "La teoría de los sentimientos morales"
  • WILLIAM(42380)3 Dec 2021 - 8:06 p. m.
    Muy cierto. Y si los economistas, que han leído "La riqueza de las naciones" (y, generalmente, la han leído mal), la complementaran con la lectura de "La teoría de los sentimientos morales" (pero no como un complemento, sino, como un fundamento), tendrían otra visión de la economía muy distinta a la del neoliberalismo.
WILLIAM(42380)3 Dec 2021 - 7:57 p. m.
En Colombia, la cultura de la decencia pública ha sido asaltada por la bestia de la indecencia pública: la corrupción. Aquí, l@s corrupt@s, se presentan como víctimas y terminan ungidos como héroes o heroínas y premiados con algún puesto. La ética política, es para limpiarse el trasero. Siempre salen ganando. Ejemplos sobran: Duque y la ñeñepolítica, K. Abudinen, J. Arias, E. Tapias, entre otros.
Estefany(12404)2 Dec 2021 - 9:14 p. m.
Me queda la tarea de conseguir el libro, he visto las clases en linea del Profesor Sandel y es excelente!!
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar