Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este miércoles 19 de marzo se conoció que el general (r) Pedro Sánchez Suárez, ministro de Defensa, solicitó la renuncia protocolaria de los funcionarios de libre nombramiento y remoción de esa cartera del Gobierno. Según se sabe hasta el momento, la decisión haría parte de su plan de cambios para sacar adelante las tareas pendientes de ese despacho del Gobierno.
Si bien la solicitud causó revuelo por un posible remezón dentro del Ministerio de Defensa, aún no se conoce la lista oficial de funcionarios que podrían salir de sus cargos. El ministro Sánchez Suárez tendrá un plazo de hasta 45 días para revisar a detalle el desempeño de los integrantes de su equipo de trabajo y decidir quién se queda o quién se va.
Entre los cargos de libre nombramiento y remoción de ese ministerio están los de los tres viceministros de cartera: Luis Edmundo Suárez, viceministro de Estrategia y Planeación; Juliana Coronado Neira, viceministra de Políticas de Defensa y Seguridad; y Ana Catalina Cano Londoño, viceministra de Veteranos y del Grupo Social y Empresarial de la Defensa.
Lea también: El nuevo revolcón de mandos en el Ejército para enfrentar la crisis de seguridad
También entran en la lista el secretario general del Ministerio de Defensa, Raúl Alfonso Gutiérrez, y la secretaria del gabinete, Alexandra González Zapata. Además de funcionarios que están en cargos administrativos de primer nivel en las distintas áreas de esa cartera.
Este anuncio se conoce en medio de las recientes movidas que se han dado en el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en el último mes. Empezando por la llegada del ministro Sánchez Suárez, quien reemplazó al exministro Iván Velásquez, tras más de 30 meses al frente de esa cartera.
También hubo cambios en la Policía Nacional, con la salida de la dirección del general William René Salamanca, justo en medio de las denuncias por la posible relación entre la red contrabandista de Diego Marín Buitrago, conocido como alias Papá Pitufo, y oficiales de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa). En su reemplazo llegó el general Carlos Fernando Triana, quien en 2023 había salido de la institución.
Le puede interesar: Pedro Sánchez es nombrado oficialmente como el nuevo ministro de Defensa
También en las fuerzas militares hubo revolcón de mandos, con al menos diez cambios en las direcciones y comandancias de la institución. Salió el general Omar Sepúlveda, segundo comandante del Ejército Nacional, y fue reemplazado por el general Erick Rodríguez. Hubo cambios también en las jefaturas de Planeación y Políticas, Operaciones, la Inspección General, la comandancia para la conmoción interior en el Catatumbo, entre otras divisiones.
Ahora habrá que esperar a que se conozca la lista oficial de los llamados a renunciar por parte del ministro Sánchez Suárez y la decisión definitiva de cómo quedará conformado el equipo de trabajo en la cartera de Defensa de Colombia.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
