14 de junio de 2025 - 01:00 p. m.

Negar la consulta popular fue una “dictadura parlamentaria”: Eduardo Montealegre

En Entrevistas El Espectador, hablamos con el nuevo ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien defendió a capa y espada el “decretazo” para la consulta popular y explicó su primera gran idea: la asamblea nacional constituyente, que estará basada en, según él, la injusticia social que padecen los colombianos por, entre otras cosas, las decisiones del Congreso.

🎬 📸 🎥 ¿Lo último en video?: No se pierda el contenido en video de El Espectador.

Conoce más

 

LIA PATRICIA BETANCUR ESCOBAR(cwfvn)17 de junio de 2025 - 01:09 a. m.
Dios! En manos de quien está la Justicia en este país!!!
Helga66(40077)15 de junio de 2025 - 12:44 a. m.
Este gobierno de Petro es un caos. No tiene claridad en nada. Si la ley establece que la Consulta Popular debe spasar por el Senado es porque se entregó la facultad de aprobarla o negarla. En este caso se negó. El Senado no es el notario del poder ejecutivo. Mal puede entonces censurarse en términos de dictadura el uso de una facultad
EdwinR(27852)14 de junio de 2025 - 06:24 p. m.
Excelente entrevista. Destacable la actitud y profesionalismo del periodista @SebasCote95 haciendo control al poder. (PD: Entrevistado de grandes quilates)
Edgar Vinasco Bernal(63418)14 de junio de 2025 - 05:44 p. m.
El señor ministro habla de "abrumadora mayoría" que votó por Petro y mirando el resultado de las elecciones veo que ganó por 711.575 votos el 3.25% . Eso es un triunfo abrumador? Ahora, el presidente gobierna para "su mayoría" o para 50 millones de colombianos.
Margarita Osuna de Amador(89855)14 de junio de 2025 - 05:29 p. m.
Hasta donde uno entiende, el Congreso es el representante de todos los colombianos Si toma una decisión en su leal saber y entender cómo puede calificarse de "dictadura parlamentaria"? Un término contradictorio
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar