:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/PWSBTERS4FH6TPJ33OMCTGZVCI.jpg)
Tras el reciente anuncio del paro armado que hizo el Eln, el cual irá desde el 10 hasta el 13 de febrero, el defensor del pueblo, Carlos Negret, rechazó la decisión de la guerrilla. “Se equivoca el Eln al hacer este anuncio porque con más miedo no va a lograr la paz en Colombia”, expresó el defensor.
El defensor del pueblo, al regresar de un viaje al Chocó, aseguró que: “Estuve siete días por el río (Atrato) y el Eln lo único que hace en esas zonas es confinamiento, reclutamiento y está dedicado al narcotráfico. Hay entre 400 y 600 personas confinadas en este momento en el Chocó. En el 2017 hubo 19 eventos de desplazamiento masivo, unas 1.617 familias. Los municipios más afectados son el litoral de San Juan, el alto Baudó y Riosucio. En el 2018 ya se presentan siete comunidades con confinamiento, lo que nos parece supremamente grave”.
(En contexto: Eln anuncia paro armado de tres días en todo el territorio nacional)
Sigue a El Espectador en WhatsAppEl defensor hizo un nuevo llamado a la guerrilla para que deje de hacer presiones a través de la población. “Lo que yo acabo de ver y lo que me relataron las comunidades es que el confinamiento, el reclutamiento es una práctica que el Eln está llevando a cabo. Le hacemos un nuevo llamado para que no haga paros armados y que no sea el paro armado una presión para que se vuelva a instalar la mesa en Quito”, agregó el defensor. Por último, Negret se dirigió al comandante Uriel: “No confine a la gente, no amenace a la gente, deje que vivan en los resguardos como vivía antes y a las comunidades afrodescendientes que vivan en sus consejos comunitarios con la alegría y la tranquilidad que debe tener está región”.
Según la información publicada por el Eln para anunciar el paro armado, “las órdenes de operaciones se ejecutarán teniendo en cuenta los protocolos de seguridad y protección de la población (...) acatando la orden del mando superior del Eln, en el Chocó y el occidente colombiano, el paro armado será efectivo y la orientación a todas las unidades es que se cumpla tanto en las carreteras y ríos, como en el mar y las rutas aéreas (…) Hacemos el llamado a los transportadores y pasajeros para que se abstengan de viajar y evitarse inconvenientes".