Publicidad

Orden público y disminución de delitos: los aciertos y deudas de Iván Velásquez

Con la confirmacón de la renuncia irrevocable del ministro de Defensa, Iván Velásquez, el abogado dejó a sus espaldas varios problemas de orden público, como la crisis humanitaria en el Catatumbo (Norte de Santander), la Operación Perseo en El Plateado (Cauca), y la crisis de finanzas de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). Sus aciertos: haber sido un conciliador entre el primer gobierno de izquierda y la fuerza pública.

12 de febrero de 2025 - 12:00 p. m.
Iván Velásquez, titular de la cartera de Defensa durante el Consejo de Ministros televisado el pasado martes 4 de febrero.
Iván Velásquez, titular de la cartera de Defensa durante el Consejo de Ministros televisado el pasado martes 4 de febrero.
Foto: Cortesía Presidencia

Iván Velásquez ocupó, hasta la mañana del 11 de febrero, la dirección del Ministerio de Defensa del gobierno de Gustavo Petro. El mismo mandatario, luego del polémico consejo ministerial transmitido el pasado 4 de febrero, solicitó “la renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos”, con el objetivo de dar paso a nuevos ministros que logren un “mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, escribió Petro en una...

Conoce más

Temas recomendados:

 

JULIO(35221)12 de febrero de 2025 - 01:54 p. m.
Sin demeritar las cualidades de Iván Velásquez, como su labor en la Corte Suprema de Justicia siendo el investigador de la Parapolítica y su trabajo en la CICIG de Guatemala, considero que su perfil en el gobierno no era para el Ministerio de Defensa. Su aporte hubiera sido muy valioso en otra instancia, como la judicial.
Sara(d89ha)12 de febrero de 2025 - 01:27 p. m.
Las operaciones concernientes a la recuperación de territorios abandonados desde hace décadas por el Estado, es un asunto complejo, que debe afrontarse desde la solución inmediata al abandono estatal. Recuperar esas zonas es restablecer derechos a las poblaciones y esto no se consigue militarizandolas, sino através de la inmediata construcción de: vivienda, instituciones educativas y de salud con su recurso hno, dotación de agua potable demá servicios públicos.
Nohora(11182)12 de febrero de 2025 - 12:23 p. m.
Definitivamente Petro se lavó las manos! Astuto.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar