Publicidad

Papá de Luis Díaz sería liberado este martes por el ELN

Según Otty Patiño, jefe del equipo negociador del gobierno de Gustavo Petro con el grupo guerrillero, esta sería la posible fecha de liberación.

07 de noviembre de 2023 - 12:27 p. m.
El padre de Luis Diaz se encuentra secuestrado desde el pasado 28 de octubre.
El padre de Luis Diaz se encuentra secuestrado desde el pasado 28 de octubre.
Foto: ESPN

En los últimos minutos, Otty Patiño, jefe del equipo negociador del gobierno de Gustavo Petro con el ELN, señaló que, este martes 7 de noviembre, sería liberado el padre del futbolista Luis Díaz. Este se encuentra secuestrado desde el pasado 28 de octubre y desde hace varios días se estaba coordinando el proceso de liberación con el Frente de Guerra Norte de esa guerrilla.

El jefe negociador aseguró que “todos los indicios plantean que está en Colombia” cuando se le preguntó si era posible que lo estuvieran trasladando desde Venezuela. Además, comentó que en este momento el único contacto que tienen con el grupo armado ilegal es por el tema del secuestro del padre del futbolista y están centrados en eso, posteriormente resolverían los temas alrededor de las mesas de diálogo que se adelantan con el Gobierno Nacional.

Luis Manuel Díaz fue interceptado el mes pasado por hombres armados que lo secuestraron a él y a Cilenis Marulanda, su esposa y madre del futbolista, cuando estaban en una estación de servicio en Barrancas (La Guajira). Según informaron las autoridades, la presión del grupo antisecuestros obligó a los delincuentes a abandonar a la madre del futbolista, quien fue liberada el mismo día del plagio.

(En contexto: Ejército reduce operaciones en la Guajira, donde estaría el papá de Luis Díaz)

Desde el pasado 2 de noviembre, el ELN anunció que iniciaba el proceso de liberación, sin embargo, inicialmente la comisión humanitaria que se encargaría de recibirlo y las Fuerzas Militares dijeron no haber recibido ningún tipo de información. Según el grupo armado ilegal, como lo explicó a través de un comunicado, la demora obedece a que la zona se encontraba militarizada, con constantes sobre vuelos, desembarco de tropas y perifoneo, y querían evitar un incidente con las fuerzas militares.

Ante este hecho, este fin de semana el Ejército redujo sus operaciones en La Guajira, principalmente en los municipios de Barranca, Fonseca y Hatonuevo, zonas en las que, según las autoridades, se cree podría ser liberado Luis Manuel Díaz. Según una fuente militar de la zona, se continuó con las operaciones de control, pero disminuyeron “el rastrillo, es decir, el registro fuerte en algunos puntos, para que si esta guerrilla tiene la intención de liberarlo, lo haga sin ningún pretexto”.

(En contexto: ELN afirma que no ha liberado a papá de Luis Díaz porque zona está “militarizada”)

De acuerdo con las declaraciones de Otty Patiño en Caracol Radio, el ELN ya no tendría más pretextos para no liberar al padre del futbolista luego del retiro al menos 300 militares en la zona de frontera con Venezuela. Dada esta situación, así como otros quiebres en la búsqueda de la “paz total” de Petro, fue que el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, hizo un llamado a los grupos armados ilegales para aumentar su compromiso con el proceso de paz.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

Chirri(rv2v4)08 de noviembre de 2023 - 07:01 a. m.
¿Pero ajá, quien va a dar el billete? Porque en el monte no hay cajeros, y la gente tiene que comer. Ahi le va una listica de cosas que necesitamos. Pero lo soltamos; cambio cambeo, una papa por un guineo. Mando decir...
arturo(6208)07 de noviembre de 2023 - 02:04 p. m.
No pues gracias malditos asesinos
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar