:format(jpeg)/arc-anglerfish-arc2-prod-elespectador.s3.amazonaws.com/public/B3GWGC33SFFI3O54UHXG2F47QE.jpg)
El curtido periodista investigativo Héctor Mario Rodríguez, quien lleva más de cuarenta años volcado a la reportería de espinosos temas financieros, recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir protección. Esta historia pareciera empezar en octubre de 2017, cuando, en nombre de los empresarios barranquilleros José Manuel y Christian Daes, el abogado Abelardo de la Espriella radicó una denuncia en su contra por pánico económico y calumnia agravada. “Seguramente sirviendo de vocero de intereses oscuros, el periodista Rodríguez hizo señalamientos contra los hermanos Daes que carecen de cualquier sustento”, expresó entonces De la Espriella.
El litigante radicó la denuncia luego de que, el 21 de septiembre de 2017 Rodríguez publicara un par de artículos periodísticos sobre la inspección que adelantó la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en Tecnoglass, empresa que se dedica a producir vidrio arquitectónico. El tema resultó una bomba: la SIC llegó a Tecnoglass en el marco de las indagaciones por el acaparamiento de boletas de la selección Colombia para las eliminatorias al Mundial Rusia 2018, las cuales fueron revendidas a precios astronómicos. “Nunca hemos revendido ni acaparado boletas para ningún espectáculo público”, dijo entonces la empresa, cuyos socios principales son los hermanos Daes.