Publicidad
Suscriptores

Petro no va a legalizar la cocaína, pero esto propone para Colombia y Latinoamérica

Al tiempo que México y Colombia estrechaban relaciones a través de un acuerdo internacional sobre drogas firmado en Cali, el Ministerio de Justicia dio a conocer su nueva política en la materia. Los cambios apuntan a toda una revolución, en un país con 230.000 hectáreas de coca.

11 de septiembre de 2023 - 7:00 a. m.
Colombian President Gustavo Petro (R) waves next to his Mexican counterpart, Andres Manuel Lopez Obrador, during the Latin American and Caribbean Conference on Drugs at the Valle del Pacifico Event Center in Cali, Colombia, on September 9, 2023. (Photo by JOAQUIN SARMIENTO / AFP)
Colombian President Gustavo Petro (R) waves next to his Mexican counterpart, Andres Manuel Lopez Obrador, during the Latin American and Caribbean Conference on Drugs at the Valle del Pacifico Event Center in Cali, Colombia, on September 9, 2023. (Photo by JOAQUIN SARMIENTO / AFP)
Foto: AFP - JOAQUIN SARMIENTO
Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Felix(92619)12 Sep 2023 - 5:33 p. m.
Toda esta información hace pensar que estamos frente a un nuevo rumbo en la política de drogas. Toda Colombia debería estar apoyando al presidente Petro. Por fin se ven planes serios, macros y estratégicos. El mundo entero lo reconoce mejor que nosotros.
IVAN(xukbu)12 Sep 2023 - 1:00 p. m.
La guerra contra las drogas es una politica sostenida por los EE UU, que todo el mundo reconoce que se perdió. Mientras la combatian, algunos laboratorios gringos desarrollaban otras drogas aún mas adictivas que inundaron los EE UU. La hoja de coca ha sido utilizada en America desde epocas precolombinas. Nuestra ignorancia e hipocresia nos tienen fregados. Bravo Petro por este cambio de rumbo también en esa politica.
luamo(itkq6)11 Sep 2023 - 6:17 p. m.
Presidentes de los países que más daño han causado al mundo, con la coca. Una Reunión fallida y citada por Petro, porque ningun peso pesado, o autoridad, le llego. Colombia, el país productor número 1 del mundo, en hoja de coca.( Gracias a Santos, que se lo permitió a la Farc y al ELN). Manuel Lopez Obrador, presidente de Mexico, el pais, con mas grupos narcotraficantes, dedicados a la venta y reparto mundial de coca. Sin duda una desgracia para los dos países.
  • Oscar(5340)12 Sep 2023 - 11:37 a. m.
    Entonces debieron invitar a los presidentes de los países que no tienen el problema del narcotráfico ?
Eduardo Sáenz Rovner(7668)11 Sep 2023 - 4:55 p. m.
Para entender por qué Colombia ha sido actor central en la economía del narcotráfico ver el siguiente libro, resultado de una investigación en una veintena de archivos colombianos y norteamericanos: "Conexión Colombia. Una historia del narcotráfico entre los años 30 y los años 90", https://www.planetadelibros.com/libro-conexion-colombia/331013
Constanza(15576)12 Sep 2023 - 10:32 a. m.
Miren a donde va la guerra contra la cocaína. Y no se dan cuenta de que el fentanilo la esta sacando del mercado.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar