:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/VYKZ3OH4SVHIXFHJFVD6EIQLQM.jpg)
La tutela afirma que la omisión del creole en el material electoral desestimula su uso y lo pone en riesgo. / AP
Foto: AP - Christian Quimbay
El creole no solo es la lengua oficial de la comunidad raizal del archipiélago de San Andrés y Providencia, descendiente de sus pobladores originarios, con raíces africanas, europeas y caribeñas, sino uno de los ejes de su identidad étnica, cultural y social. Aunque la comunidad es reconocida por la Constitución no puede votar en creole, pues el material electoral y los elementos pedagógicos relacionados con las jornadas de votación solo están disponibles en español. Una tutela busca eliminar dicha barrera, que impide su ejercicio del derecho al voto y, de paso, eliminar una discriminación histórica. El caso está en revisión por la Corte Constitucional.
Síguenos en Google Noticias