Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              17 de abril de 2019 - 12:28 p. m.

                                                                                                                              ¿Por qué el Gobierno anunció "gran ofensiva" contra el crimen en el Valle de Aburrá?

                                                                                                                              En lo que va corrido del año, 36 bellanitas han muerto de manera violenta a raíz de la difícil situación de orden público en esta subregión de Antioquia. El enfrentamiento entre organizaciones criminales como los Pachelly y las bandas de “El Mesa” y “Niquia Camacol” son un factor clave de la grave situación.

                                                                                                                              José David Escobar Moreno / @joseDEM18/ jescobar@elespectador.com

                                                                                                                              El enfrentamiento entre organizaciones criminales han aumentado los homicidios y extorsiones en esta zona del país. / Archivo El Espectador.

                                                                                                                              Por orden del presidente Iván Duque, ayer en Bello (Antioquia) se realizó un Consejo de Seguridad con el fin de plantear acciones para enfrentar la delicada situación que vive el municipio por cuenta de los enfrentamientos entre grupos criminales. El evento fue presidido por el ministro de Defensa, Guillermo Botero, quien anunció una “gran ofensiva” contra las estructuras criminales que delinquen en el Valle de Aburrá. “No se trata de un tema de violencia común y corriente o regular ”, señaló la gobernadora encargada, Victoria Eugenia Ramírez, durante la reunión de alto nivel.
                                                                                                                               

                                                                                                                              ¿Qué está pasando?

                                                                                                                              Durante los cuatro primeros meses de 2019, las autoridades han reportado la muerte de 36 personas en Bello de manera violenta. Según las autoridades, el aumento de los homicidios (153 % con respecto al año anterior) se debe, entre otros factores, a los enfrentamientos entre grupos criminales como los Pachelly y las bandas de “El Mesa” y “Niquia Camacol” por las rentas ilegales de la ciudad, la cual está ubicada a tan solo media hora de Medellín.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Desde hace más de una década, la banda los Pachelly lidera el crimen organizado en Bello. Según los reportes de la Policía, este grupo criminal, fundado por el clan familiar Henao Acevedo, se nutre de las extorsiones y rutas del narcotráfico que estarían relacionadas con el Clan del Golfo, organización criminal liderada por el exparamilitar alias Otoniel, el hombre más buscado por las autoridades colombianas, actualmente.

                                                                                                                              A su vez, las autoridades han señalado que este grupo tendría el control sobre la explotación ilícita de yacimientos en Segovia (Antioquia) y se habría expandido a municipios como Copacabana, Girardota y algunos sectores de Medellín gracias a sus alianzas con otros grupos criminales. Los organismos de inteligencia también han señalado que los Pachelly tienen un pacto para el tráfico de estupefacientes con la disidencia de las Farc que opera en el Bajo Cauca antioqueño, comandada por alias Cabuyo.

                                                                                                                              En enero de 2019, el máximo jefe de esta asociación criminal fue detenido por miembros del Ejército y el CTI de la Fiscalía en una finca en San Carlos (Antioquia). Se trata de Alejandro Mazo Pulgarín, alias Titi, quien estuvo al mando de los Pachelly desde que salió de prisión en 2017, luego de estar 3 años tras las rejas cy ser beneficiado con la medida de casa por cárcel. Titi,  desde hace una década, viene tomando relevancia en la organización criminal, tras la muerte o captura de los líderes de la organización. 

                                                                                                                              Este hombre lideró una facción que se enfrentó en el los últimos años a los Henao Acevedo por el poder del grupo criminal, la cual estaría liderada por Antonio Henao Acevedo, alias Albert, quien fue condenado a seis años de prisión en 2009 por concierto para delinquir. En 2015 recobró su libertad.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Las múltiples denuncias en contra de esta organización señalan que sus negocios se hacen a la luz del día y con la anuencia de algunos miembros de la Fuerza Pública y las autoridades municipales. En 2011, las autoridades capturaron a tres miembros de la Policía y a una funcionaria de la alcaldía por presuntos nexos con el reconocido grupo mafioso. Durante esas pesquisas se logró determinar que 28 desmovilizados del Bloque Héroes de Granada y del Central Bolívar de los paramilitares hacían parte de Los Pachelly. También se supo que tenían conexiones en la Fuerza Pública.

                                                                                                                              :: La mafia de 'Los Pachely'::

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Asimismo, Los Pachelly también operarían en los terrenos de Jader Botero, alias Gancho, antiguo líder de los Pachelly y desmovilizado del Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia. Este habría sido desaparecido de manera forzada en 2010 por alias Guateque, un hombre oscuro que se encargó de hacer los crímenes más sanguinarios del grupo criminal La Oficina en todo el Valle de Aburrá.

                                                                                                                              La delincuencia del Bajo Cauca

                                                                                                                              Otro factor que ha deteriorado el orden público en el Valle de Aburrá es la llegada delincuentes y posibles alianzas entre esas bandas con estructuras criminales con presencia en el Norte y Bajo Cauca antioqueño, como la que tendrían Los Pachelly con el disidente de la extinta guerrilla de las Farc, alias Cabuyo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Como primera medida, el ministro de Defensa ordenó crear una estrategia de acción metropolitana. “Si en algún momento se hace presión en uno de los sitios del Valle de Aburrá inmediatamente hay un desplazamiento de los delincuentes a otros sectores. Por eso vamos a trabajar en la coordinación de acciones de Policía, Ejército y Fuerza Aérea”, señaló Botero.

                                                                                                                              La gobernadora (e) aseguró que se creará una mesa metropolitana de seguridad en la que haya comunicación y articulación entre las autoridades civiles y militares de los 10 municipios que conforman el área metropolitana.“Se creará una burbuja especializada en temas de narcotráfico para mejorar resultados y lograr la demolición de inmuebles donde se expenda drogas”, declaró.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El general Eliecer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, reportó que en lo corrido del año se han capturado 568 personas en Bello, sin embargo, y sin aparente explicación, el 98 % de los capturados quedaron en libertad. Según sus datos de la Gobernación de Antioquia, 21 detenidos fueron enviados a prisión domiciliaria, y apenas 20 fueron llevados a las cárceles.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Esto generó un compromiso por parte del Ministro de Defensa, de hablar con el Consejo Superior de la Judicatura en Bogotá y ver qué está pasando, ya que los recursos invertidos y el trabajo de las autoridades se queda a mitad de camino”, dijo la gobernadora (e) Ramírez.

                                                                                                                              (Las amenazas contra el exconcejal de Bello víctima de un atentado)

                                                                                                                              El alcalde de Bello, César Suárez Mira, aseguró que la situación de seguridad  ha mejorado gracias a la operatividad policial. Sin embargo reconoció que este año van 36 homicidios, frente a las 15 muertes violentas que se produjeron en este mismo periodo de 2018.

                                                                                                                              El clan político Suarez Mira

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Santiago Puerta, líder social bellanita, le contó a Noticias Caracol que "Aquí no es un problema de grupos ilegales trabajando solos. Es un problema que implica a la institucionalidad a actores políticos dentro de esa red", en referencia al aumento de las acciones criminales de las mafias locales.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El mandatario municipal, César Suárez Mira, quien enfrenta un proceso penal por falsificar su diploma de bachiller, es uno de los más cuestionados por su falta de mano dura con los grupos criminales que operan casi libremente en la segunda ciudad más poblada del departamento.

                                                                                                                              ::Tras quedar en libertad, César Suárez Mira vuelve a la alcaldía de Bello ::

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Además, su hermano, Óscar Suárez Mira el cacique político que fue condenado por la Corte Suprema por sus nexos con el paramilitarismo en esta región, siempre ha sido cuestionado por su estrecha relación con hombres que patrocinaron y dirigieron estos grupos delincuenciales. En octubre de 2010, Hugo Albeiro Quintero, reconocido empresario bellanita y mecenas de Suárez Mira en sus campañas electorales, fue condenado por ser el hombre de confianza del jefe paramilitar Carlos Castaño en el Valle de Aburrá.

                                                                                                                               

                                                                                                                              El enfrentamiento entre organizaciones criminales han aumentado los homicidios y extorsiones en esta zona del país. / Archivo El Espectador.

                                                                                                                              Por orden del presidente Iván Duque, ayer en Bello (Antioquia) se realizó un Consejo de Seguridad con el fin de plantear acciones para enfrentar la delicada situación que vive el municipio por cuenta de los enfrentamientos entre grupos criminales. El evento fue presidido por el ministro de Defensa, Guillermo Botero, quien anunció una “gran ofensiva” contra las estructuras criminales que delinquen en el Valle de Aburrá. “No se trata de un tema de violencia común y corriente o regular ”, señaló la gobernadora encargada, Victoria Eugenia Ramírez, durante la reunión de alto nivel.
                                                                                                                               

                                                                                                                              ¿Qué está pasando?

                                                                                                                              Durante los cuatro primeros meses de 2019, las autoridades han reportado la muerte de 36 personas en Bello de manera violenta. Según las autoridades, el aumento de los homicidios (153 % con respecto al año anterior) se debe, entre otros factores, a los enfrentamientos entre grupos criminales como los Pachelly y las bandas de “El Mesa” y “Niquia Camacol” por las rentas ilegales de la ciudad, la cual está ubicada a tan solo media hora de Medellín.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Desde hace más de una década, la banda los Pachelly lidera el crimen organizado en Bello. Según los reportes de la Policía, este grupo criminal, fundado por el clan familiar Henao Acevedo, se nutre de las extorsiones y rutas del narcotráfico que estarían relacionadas con el Clan del Golfo, organización criminal liderada por el exparamilitar alias Otoniel, el hombre más buscado por las autoridades colombianas, actualmente.

                                                                                                                              A su vez, las autoridades han señalado que este grupo tendría el control sobre la explotación ilícita de yacimientos en Segovia (Antioquia) y se habría expandido a municipios como Copacabana, Girardota y algunos sectores de Medellín gracias a sus alianzas con otros grupos criminales. Los organismos de inteligencia también han señalado que los Pachelly tienen un pacto para el tráfico de estupefacientes con la disidencia de las Farc que opera en el Bajo Cauca antioqueño, comandada por alias Cabuyo.

                                                                                                                              En enero de 2019, el máximo jefe de esta asociación criminal fue detenido por miembros del Ejército y el CTI de la Fiscalía en una finca en San Carlos (Antioquia). Se trata de Alejandro Mazo Pulgarín, alias Titi, quien estuvo al mando de los Pachelly desde que salió de prisión en 2017, luego de estar 3 años tras las rejas cy ser beneficiado con la medida de casa por cárcel. Titi,  desde hace una década, viene tomando relevancia en la organización criminal, tras la muerte o captura de los líderes de la organización. 

                                                                                                                              Este hombre lideró una facción que se enfrentó en el los últimos años a los Henao Acevedo por el poder del grupo criminal, la cual estaría liderada por Antonio Henao Acevedo, alias Albert, quien fue condenado a seis años de prisión en 2009 por concierto para delinquir. En 2015 recobró su libertad.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Las múltiples denuncias en contra de esta organización señalan que sus negocios se hacen a la luz del día y con la anuencia de algunos miembros de la Fuerza Pública y las autoridades municipales. En 2011, las autoridades capturaron a tres miembros de la Policía y a una funcionaria de la alcaldía por presuntos nexos con el reconocido grupo mafioso. Durante esas pesquisas se logró determinar que 28 desmovilizados del Bloque Héroes de Granada y del Central Bolívar de los paramilitares hacían parte de Los Pachelly. También se supo que tenían conexiones en la Fuerza Pública.

                                                                                                                              :: La mafia de 'Los Pachely'::

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Asimismo, Los Pachelly también operarían en los terrenos de Jader Botero, alias Gancho, antiguo líder de los Pachelly y desmovilizado del Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia. Este habría sido desaparecido de manera forzada en 2010 por alias Guateque, un hombre oscuro que se encargó de hacer los crímenes más sanguinarios del grupo criminal La Oficina en todo el Valle de Aburrá.

                                                                                                                              La delincuencia del Bajo Cauca

                                                                                                                              Otro factor que ha deteriorado el orden público en el Valle de Aburrá es la llegada delincuentes y posibles alianzas entre esas bandas con estructuras criminales con presencia en el Norte y Bajo Cauca antioqueño, como la que tendrían Los Pachelly con el disidente de la extinta guerrilla de las Farc, alias Cabuyo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Como primera medida, el ministro de Defensa ordenó crear una estrategia de acción metropolitana. “Si en algún momento se hace presión en uno de los sitios del Valle de Aburrá inmediatamente hay un desplazamiento de los delincuentes a otros sectores. Por eso vamos a trabajar en la coordinación de acciones de Policía, Ejército y Fuerza Aérea”, señaló Botero.

                                                                                                                              La gobernadora (e) aseguró que se creará una mesa metropolitana de seguridad en la que haya comunicación y articulación entre las autoridades civiles y militares de los 10 municipios que conforman el área metropolitana.“Se creará una burbuja especializada en temas de narcotráfico para mejorar resultados y lograr la demolición de inmuebles donde se expenda drogas”, declaró.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El general Eliecer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, reportó que en lo corrido del año se han capturado 568 personas en Bello, sin embargo, y sin aparente explicación, el 98 % de los capturados quedaron en libertad. Según sus datos de la Gobernación de Antioquia, 21 detenidos fueron enviados a prisión domiciliaria, y apenas 20 fueron llevados a las cárceles.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Esto generó un compromiso por parte del Ministro de Defensa, de hablar con el Consejo Superior de la Judicatura en Bogotá y ver qué está pasando, ya que los recursos invertidos y el trabajo de las autoridades se queda a mitad de camino”, dijo la gobernadora (e) Ramírez.

                                                                                                                              (Las amenazas contra el exconcejal de Bello víctima de un atentado)

                                                                                                                              El alcalde de Bello, César Suárez Mira, aseguró que la situación de seguridad  ha mejorado gracias a la operatividad policial. Sin embargo reconoció que este año van 36 homicidios, frente a las 15 muertes violentas que se produjeron en este mismo periodo de 2018.

                                                                                                                              El clan político Suarez Mira

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Santiago Puerta, líder social bellanita, le contó a Noticias Caracol que "Aquí no es un problema de grupos ilegales trabajando solos. Es un problema que implica a la institucionalidad a actores políticos dentro de esa red", en referencia al aumento de las acciones criminales de las mafias locales.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              El mandatario municipal, César Suárez Mira, quien enfrenta un proceso penal por falsificar su diploma de bachiller, es uno de los más cuestionados por su falta de mano dura con los grupos criminales que operan casi libremente en la segunda ciudad más poblada del departamento.

                                                                                                                              ::Tras quedar en libertad, César Suárez Mira vuelve a la alcaldía de Bello ::

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Además, su hermano, Óscar Suárez Mira el cacique político que fue condenado por la Corte Suprema por sus nexos con el paramilitarismo en esta región, siempre ha sido cuestionado por su estrecha relación con hombres que patrocinaron y dirigieron estos grupos delincuenciales. En octubre de 2010, Hugo Albeiro Quintero, reconocido empresario bellanita y mecenas de Suárez Mira en sus campañas electorales, fue condenado por ser el hombre de confianza del jefe paramilitar Carlos Castaño en el Valle de Aburrá.

                                                                                                                               

                                                                                                                              Por José David Escobar Moreno / @joseDEM18/ jescobar@elespectador.com

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar