Publicidad

El ABC de la decisión del Consejo de Estado sobre los poderes de la Procuraduría

El alto tribunal le dio un espaldarazo al Ministerio Público para que siga sancionando con destitución e inhabilidades a funcionarios de elección popular como alcaldes o gobernadores. Sin embargo, condicionó sus decisiones. Acá le explicamos de qué se tratan los cambios.

Jhordan C. Rodríguez
04 de diciembre de 2024 - 01:58 a. m.
Magistrados Milton Chávez (izquierda) y magistrado Luis Alberto Álvarez Parra (derecha), presidente y vicepresidente del Consejo de Estado.
Magistrados Milton Chávez (izquierda) y magistrado Luis Alberto Álvarez Parra (derecha), presidente y vicepresidente del Consejo de Estado.
Foto: Jose Vargas Esguerra

La Sala Plena del Consejo de Estado finalmente resolvió un lío que atendía hace más de un año, relacionado con el poder que podría tener o no la Procuraduría para sancionar con destitución e inhabilidad a funcionarios de elección popular como alcaldes, gobernadores, ediles, concejales y congresistas. El alto tribunal se mantenía con diferencias entre los integrantes de sus secciones, pues unos consideraban que el Ministerio Público sí podía sancionar tal cual lo señala la Constitución Política y la Corte Constitucional, mientras que otros se...

Temas recomendados:

 

Usuario(82157)05 de diciembre de 2024 - 12:35 a. m.
EXAMEN DE ABIERTO DE MÉRITOS LOS CARGOS DE MAGISTRADOS DE ALTAS CORTES, para que se bajen de la nube donde llegaron por roscas , componendas , amiguismo , lagarteo, y rosca de tornillo grande. Eso se requiere para ser magistrado.
Usuario(82157)05 de diciembre de 2024 - 12:29 a. m.
Esos tipos no entienden del bloque de constitucionalidad están sesgados la diferencia que el alcalde de Bonga Mella lo eligió el soberano pueblo y a ellos, la rosca de Tornillo grande , los magistrados actuales dejan sembrados unos ZAPATEIRITOS , sin mérito solo ser pupilo y hace mandado del que te postula , mientras le sirves el Whisky cuando antes tomaban pura cerveza y guarapo de caña.
Monita(zjzpi)04 de diciembre de 2024 - 04:58 p. m.
Lo ideal es que estas dos instituciones no se amangualen para destituir a los elegidos popularmente que a ellos no les guste, por su partido político.
Arnulfo(94725)04 de diciembre de 2024 - 12:23 p. m.
El consejo de estado y sus corruptos miembros, se empeñan en apoyar a un funcionario deshonesto y corrupto al máximo, cómo la bandida Cabello. Desconocen el fallo de la corte internacional. Que vergüenza.
DIGNIDAD COLOMBIA(16283)04 de diciembre de 2024 - 12:20 p. m.
La mancuerna entre la ya celebre sala quinta del consejo de estado y la ultraderecha corrupta, para destituir y quitar curules , como lo ha hecho hasta ahora , a miembros del pacto historico, mientras ningún sancionado de los partidos tradicionales, en tanto feliz la corrupta margarita cabello, hundida en un mar de señalamientos e investigaciones por corrupta, ficha de char y duque, destituyendo a diestra y siniestra a miembros del progresismo para allanar el camino a cambio radical y c. d
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar