:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/3G3J2H2AABAB3GXLMK5QY5THUE.jpg)
La Corte Constitucional reconoció a las personas trans y no binarias en la decisión sobre despenalizar el aborto hasta la semana 24.
Foto: Getty Images/iStockphoto - nito100
La sentencia de la Corte Constitucional que eliminó el delito de aborto consentido hasta la semana 24 en Colombia habla de la necesidad de proteger los derechos de las mujeres y las personas gestantes. La decisión es histórica, no solo por despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo hasta los seis meses de gestación, sino porque menciona a las “personas gestantes”, un término que abarca a quienes no se identifican como mujeres, pero cuyos cuerpos están en la capacidad de gestar. Tal es el caso de los hombres trans y las personas no binarias.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/4c9e483a-497d-4864-af1d-164d3161248e.png)
Por Pilar Cuartas Rodríguez
Periodista de la U. Javeriana y abogada de la U. Libre. Coordina el equipo de género y diversidad de El Espectador, que produce Las Igualadas y La Disidencia. También ha sido redactora de Investigación. Participó en la alianza El Espectador-CONNECTAS, que investigó en Colombia los Pandora Papers, Panama Papers II, Paradise Papers y Fincen Files.@pilar4aspcuartas@elespectador.com