Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

Las vueltas que ha dado una demanda que tiene tambaleando la tributaria de Petro

Este miércoles la Sala Plena de la Corte Constitucional se reuniría para tomar una decisión que podría tumbar cinco artículos de la iniciativa gubernamental. Sin embargo, a última hora, una magistrada se declaró impedida, argumentando que empresas en las que tiene familiares se verían beneficiadas o afectadas por una eventual decisión.

22 de mayo de 2024 - 11:03 a. m.
ad portas de tomar una decisión en este caso, la magistrada Diana Fajardo Rivera se declaró impedida, argumentando que tendría “interés en la decisión”, por negocios de familiares que se verían afectados o beneficiados con una eventual decisión en el caso.
ad portas de tomar una decisión en este caso, la magistrada Diana Fajardo Rivera se declaró impedida, argumentando que tendría “interés en la decisión”, por negocios de familiares que se verían afectados o beneficiados con una eventual decisión en el caso.
Foto: Pixab

Temas recomendados:

 

Gustavo(42086)22 de mayo de 2024 - 10:30 p. m.
La reforma es necesaria, y estos nuevos esfuerzos van hacia las personas que poseen más que un simple salario. Son, en efecto, demandas para impedir que quien recibe dividendos, no pague por esas rentas con el argumento que ellas ya pagaron en la empresa donde se decretaron. Alegan el efecto cascada tributaria. Así, deberían tumbar también el IVA. O no colocar límites a la exención pensional, pues esos ahorros ya pagaron tributo. Qué lío! Con los pobres no es.
luamo(itkq6)22 de mayo de 2024 - 06:19 p. m.
La Reforma tributaria, lo único que quiere es hacer al pobre, mendigo y al estrato 4 pobres. La llamada tributaria, que quiere poner este gobierno, a los pobres les quita mínimo una comida y al resto también. En una palabra quieren ponerle impuestos a la canasta familiar que es lo único de que vive el pobre. Los impuestos a la comida, han sido una maldición para la gente pobre y de clase media.
luamo(itkq6)22 de mayo de 2024 - 06:15 p. m.
La ley ordena que las FFAA, deben proteger a la población civil y lo mismo preservar el territorio patrio, como velar por los derechos del pueblo.. Siguen llamando a Generales de escritorio, mientras las disidencias de la FARC, continúan aterrorizando el Valle del Cauca y sus pobladores. Cada día le bajan mas la moral a las FFAA. El Norte de Colombia en manos de los terroristas. Todo lo llenan con Consejos de Seguridad, que de nada sirven. Ministro de defensa, debía llamarse de INDEFENSA
AMARANTO(u3to3)22 de mayo de 2024 - 12:37 p. m.
Vuelve y juega. Cuan difícil es lograr una estructura tributaria acorde al Estado Social de Derecho. Hay una investigación de Luis J Garay de 2020 que demuestra luego de analizar las reformas tributarias desde el 2000 y lo que pagan personas naturales y jurídicas, muestra que el impuesta la renta del 30 % se reduce al 7- 10% por las múltiples exenciones y deducciones . Pagamos más los asalariados que los 300 mil Súper/ Superricos de LOCOMBIA.
  • Martha(9256)22 de mayo de 2024 - 03:20 p. m.
    Es muy cierto lo que plantea Amaranto .
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar