:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/VMACNG2W6ZE3TPLMHKXSHRIJU4.jpg)
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia se inhibió de abrir investigación formal en contra del senador Feliciano Valencia, quien fue denunciado de, supuestamente, instigar a miembros de comunidades indígenas en el Cauca, entre 2005 y 2008, para adelantar acciones violentas contra la fuerza pública.
La Corte analizó cinco denuncias que llegaron entre noviembre de 2006 y octubre de 2008 en contra del senador. Los documentos que sirvieron para abrir una indagación preliminar daban cuenta de posibles conductas que afectaban la seguridad pública, el medio ambiente, la autonomía personal y la libertad individual.
Al encontrar que de los elementos de prueba del caso no se desprende que haya instigado a miembros de comunidades indígenas del #Cauca para propiciar hechos violentos entre 2005 y 2008, #SalaDeInstrucción se inhibe de abrir investigación formal contra el senador @FelicianoValen
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) April 25, 2022
En las denuncias reposaba que Valencia, supuestamente, instó a integrantes del resguardo indígenas Huellas, entre otros ubicados en el Cauca para realizar incursiones violentas en diferentes zonas de ese departamento, durante 2005 y 2008 y entre 2015 a 2020, bajo la consigna de la “liberación o recuperación de la madre tierra”.
Lea también: A la cárcel alias “Rambo”, acusado por atentado al senador Feliciano Valencia
Al analizar cada una de las denuncias, la Corte estableció que el senador no incurrió en los delitos por los cuales pretendía que fuese investigado. La Sala concluyó que hubo “carencia de pruebas” en los documentos que soportaron las conductas irregulares del político.
“No se desprende que el congresista haya instigado a miembros de las comunidades indígenas de Cauca para propiciar los hechos violentos que se causaron en las invasiones y que abarcan, según las denuncias, destrucción y hurto de bienes, afectación de la tierra por los incendios causados, el deceso de un patrullero de la Policía e incluso el secuestro de un ciudadano colombo-italiano”, dice uno de los apartes de la providencia.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.