:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/MBXVGI7K7JG45MSENURTZSENFA.jpg)
Para la mañana de este lunes 13 de septiembre quedó programada una rueda de prensa en la que el ministro de Defensa, Diego Molano, dará detalles de un operativo realizado por el Ejército que dejó a ocho miembros del Clan del Golfo muertos y otros dos capturados. El general Juvenal Díaz, comandante de la Séptima División del Ejército (que tiene jurisdicción en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Chocó, Sucre y Boyacá) señaló desde el pasado 10 de septiembre se venían realizando operaciones en Ituango, Antioquia, desde donde hoy se reportan las muertes en combate y las detenciones.
Mañana en rueda de prensa en Bogotá el Sr. Ministro de Defensa @Diego_Molano le presentará al país un duro golpe propinado al Clan del Golfo durante estos combates en Ituango. Seguimos luchando por brindarle seguridad y tranquilidad a nuestros campesinos. https://t.co/1NlcwVELSg
— Brigadier General Juvenal Díaz Mateus (@GralJuvenalDiaz) September 12, 2021
El alcalde de Ituango, Mauricio Mira, quien destacó el trabajo que viene adelantando el Ejército en el municipio, señaló que “El Ejército en combates con el Clan del Golfo dio de baja a siete militantes de este grupo armado ilegal y se capturaron dos. Es de resaltar el trabajo que viene haciendo el Ejército en pro del beneficio de nuestro país y de nuestro municipio”. Los enfrentamientos se produjeron en la vereda El Socorro, la cual queda a dos días caminando del casco urbano del municipio, por ende, los cuerpos no han podidos ser trasladados.
En las últimas semanas, Ituango ha sido noticia por los masivos desplazamientos forzados de las comunidades por cuenta de amenazas de grupos ilegales. La cifra de desplazados ascendería a 4.000 personas. Según la Unidad para las Víctimas de Antioquia, los municipios de Cáceres, Ituango, Peque, Amalfi y Murindó, en lo que va corrido de este año, han sufrido desplazamientos por amenazas, combates y siembra de minas antipersonal en sus territorios, por parte de grupos armados como el Eln y el Clan del Golfo.
Desde enero de 2020, al Defensoría del Pueblo alertó sobre la difícil situación humanitaria que están viviendo los habitantes de Ituango. “El escenario de riesgo se configura a partir de la expansión y accionar de las Agc y la presencia de otras estructuras ilegales presuntamente asociadas con el Bloque Virgilio Peralta Arenas y la expansión y accionar del Frente 18 Román Ruíz”, se lee en el documento de la alerta temprana de ese año.
Sobre esta expansión de las Agc, grupo liderado por alias Otoniel (uno de los hombres más buscados por las autoridades colombianas), la ONG Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (Coeruropa), el crecimiento y poder de esos grupos tiene que ver con el “incumplimiento premeditado de los Acuerdos de Paz en esta región (...) Pese a los múltiples llamados que han realizado líderes y lideresas de Ituango, el Gobierno nacional y local siguen haciendo caso omiso al reclamo de nuestro derecho a la paz”.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.