:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/3CA7WCOYGJFHRKXSFWM6GSIMVQ.jpg)
Luego de tres años de que se supiera que la constructora Odebrecht repartió al menos US$11 millones en sobornos en Colombia, en diciembre de 2016 las autoridades abrieron decenas de investigaciones de todo tipo para saber cuáles fueron las conexiones políticas y empresariales que tuvo la multinacional para quedarse fraudulentamente con grandes proyectos de infraestructura. En este tercer año de averiguaciones el caso se reactivó en enero, con la continuación del juicio a José Elías Melo, expresidente de Corficolombiana (Grupo Aval), socia de Odebrecht en la construcción de la Ruta del Sol II a través de Episol. Cuatro meses después, en abril de 2019, Melo fue condenado en primera instancia, por conocer y autorizar los sobornos que la constructora dio para quedarse con dicho megaproyecto vial que conecta a Bogotá con la región Caribe. Él reitera su inocencia y apeló.
(Lea también: Otra versión de la renuncia del exfiscal general Néstor Humberto Martínez)