Publicidad

Amenazan de muerte al general Carlos Fernando Triana, director de la Policía

Según las autoridades, la información de las denuncias fue recopilada por Inteligencia y Policía Judicial. Detrás de las amenazas estarían grupos ilegales dedicados al negocio del narcotráfico, entre ellos el Clan del Golfo.

22 de mayo de 2025 - 03:23 p. m.
General Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional.
General Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional.
Foto: Policía Nacional
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En la mañana de este jueves 22 de mayo, la Policía Nacional dio a conocer que su director, el general Carlos Fernando Triana, y otros generales cuyas identidades aún no han sido reveladas, han sido objeto de amenazas de muerte por parte de organizaciones criminales. Muchas de ellas, según la información recopilada por las autoridades, dedicadas al negocio del narcotráfico.

Chats de WhatsApp y de aplicaciones de mensajería instantánea son algunas de las pruebas recopiladas por Inteligencia y Policía Judicial, que pondrían en evidencia los intentos por atacar al general Triana y a otros integrantes de la cúpula policial. “Ese man debe irse de viaje hoy”, se lee en una de las conversaciones reveladas por la Policía Nacional.

“Las intenciones criminales fueron puestas en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación y se dispuso un equipo de policía judicial de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, para que adelante las acciones correspondientes que permitan identificar y capturar a los responsables de las amenazas en contra del Director General de la Policía, y otros señores Generales de la institución”, informaron desde la institución.

Lea también: Él es el brigadier general Carlos Triana, nuevo director de la Policía Nacional

Según la información preliminar entregada por las autoridades, estas amenazas estarían relacionadas con las retaliaciones de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, por cuenta del aumento de los operativos en contra de estructuras como el Clan del Golfo, en los últimos tres meses.

En lo que va de 2025, según el registro oficial, la Policía ha incautado más de 103 toneladas de drogas y ha capturado a 489 integrantes del Clan del Golfo, disidencias de las Farc y Ejército de Liberación Nacional (ELN). Muchos de los capturados son líderes de estas estructuras armadas, lo que ha generado una retaliación directa, a sangre y fuego por parte de las organizaciones ilegales afectadas.

“Plan pistola” contra la Fuerza Pública

La muerte de José Miguel Demoya Hernández, alias “Chirimoya”, durante un operativo de la Policía Nacional y la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), el pasado 4 de abril, desató la crisis de violencia en contra de la Fuerza Pública. Ese fue un golpe justo a la médula del Clan del Golfo, pues “Chirimoya” era el jefe del estado mayor de ese grupo delincuencial y uno de los hombres más cercanos a Jobanis de Jesús Ávila, alias “Chiquito Malo”, máximo líder de esa organización criminal.

Tras la muerte de “Chiromoya”, los grupos al margen de la ley, especialmente el Clan del Golfo, iniciaron una arremetida violenta, como respuesta a los operativos de las autoridades. Ataques con explosivos, activación de campos minados, instalación de motocicletas y carros bomba, ataques sicariales y con francotirador cobraron la vida de 16 policías y cinco soldados en solo tres semanas.

Las denuncias sobre amenazas en contra del general Triana, director de la Policía Nacional, y otros generales de la cúpula policial, se conocieron solo un día después de que se confirmara la muerte en operaciones de alias “Barbas”, en el municipio de Lourdes (Norte de Santander). El sujeto es señalado por las autoridades como uno de los hombres detrás del “plan pistola” en contra de la Policía.

En contexto: Plan pistola: van 21 policías muertos en 2025, cuatro veces más que en 2024

Entre los casos específicos sobre los cuales se les atribuye responsabilidad está la muerte del patrullero Andrés David Padilla Mejía, mientras adelantaba labores de acompañamiento y seguridad durante una de las procesiones de la Semana Santa en Lourdes, y un ataque armado en el municipio de Bucarasica (Norte de Santander) que dejó herido a otro uniformado.

Tras conocerse la denuncia, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, rechazó las amenazas; insistió en pedirle apoyo a la ciudadanía con información que permita evitar cualquier ataque o acto terrorista. “Quienes combaten con firmeza la amenaza, estarán también amenazados por los criminales. La cúpula militar, el director de la Policía e incluso quien les habla, estamos bajo constante amenaza. (...) Jamás unos pocos criminales van a obligarnos a colgar las armas”, dijo el ministro a medios de comunicación.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

El Principe(81852)22 de mayo de 2025 - 04:32 p. m.
Entonces que esperamos los demás ciudadanos... oh y ahora quién podrá defendernos....
Lino Alfonso Hurtado Valencia(43004)22 de mayo de 2025 - 03:44 p. m.
uno da por hecho que al ser director de la policía esta amenazado por los delincuentes. si están amenazados los ciudadanos de a pie. No lo justifico pero me parece lógico por sus funciones.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar