Publicidad

Masacre en Andes (Antioquia): asesinan a cuatro trabajadores de una finca cafetera

Según se sabe hasta el momento, hombres armados habrían sacado en la madrugada a los trabajadores del alojamiento; tres de las víctimas serían de nacionalidad venezolana. Esta es la masacre número 15 de 2025 en Colombia y la tercera que se presenta este año en Antioquia.

19 de marzo de 2025 - 05:07 p. m.
Según se sabe hasta el momento, tres de las víctimas serían de nacionalidad venezolana. Esta es la masacre número 15 de 2025.
Según se sabe hasta el momento, tres de las víctimas serían de nacionalidad venezolana. Esta es la masacre número 15 de 2025.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En la mañana de este miércoles 19 de marzo se conoció que en zona rural del municipio de Andes (Antioquia) fueron asesinados cuatro recolectores de café. Según se conoce hasta el momento, en horas de la madrugada hombres armados habrían llegado hasta la finca La Amistad, amenazaron al mayordomo para que no saliera de su vivienda, luego fueron hasta el campamento de los trabajadores, de donde sacaron a los cuatro hombres que fueron asesinados.

Según información entregada a medios de comunicación por la Secretaría de Seguridad de Antioquia, los cuerpos de dos de las víctimas fueron encontrados a pocos metros del alojamiento. Los otros dos estaban atados de manos y fueron hallados en un barranco, cerca a la finca.

Contenido relacionado: En 2024 hubo 76 masacres en Colombia: ¿mejoró la seguridad o se potenció el miedo?

Hasta el momento, se sabe que tres de las víctimas serían de nacionalidad venezolana; el otro hombre había llegado al Suroeste de Antioquia hace aproximadamente un mes, proveniente de la Costa Caribe. Aún no se conoce la identidad exacta de estas personas.

El brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia, dijo a la prensa que las investigaciones iniciales indican que el crimen estaría relacionado con disputas de organizaciones criminales por el control del negocio del microtráfico en la región. Por ahora, las autoridades están en el proceso de recolectar las pruebas necesarias para dar con los responsables y esclarecer los hechos.

Lea también: Más de 160 familias desplazadas por enfrentamientos de grupos armados en Antioquia

Esta es la masacre número 15 en lo que va de 2025, según registros del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), y la que deja un mayor número de víctimas en lo corrido de este año en Colombia. Sin contar las víctimas de la escala de violencia que inició el 16 de enero en la región del Catatumbo y que ya deja 88 personas muertas, según datos de la Gobernación de Norte de Santander.

Con esta ya son tres las masacres ocurridas en Antioquia entre los meses de enero y marzo. La primera ocurrió el 25 de enero, en el municipio de Yarumal, donde tres personas fueron asesinadas. Luego, el primero de marzo, otras tres personas fueron asesinadas en el municipio de Urrao. La Defensoría del Pueblo ya alertó por la difícil situación de seguridad que se ha presentado durante este año en la región; las disputas entre grupos armados han causado desplazamientos y confinamientos forzados en al menos tres subregiones.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

cesarc655(66636)19 de marzo de 2025 - 06:54 p. m.
No es un problema de seguridad, es un problema de narcos, paramilitarismo y de gamonales que manejan grupos privados armados que vienen encubados de décadas anteriores y que tienen sus hilos en la sociedad colombiana y el Estado que los protege, convivencia de gobiernos anteriores y problema a solucionar
felix correa chavarriaga(32221)19 de marzo de 2025 - 06:39 p. m.
que caos por todas partes
Alberto Rincón Cerón(3788)19 de marzo de 2025 - 06:24 p. m.
"Colombia, Potencia Mundial de la Vida...". Qué Horror.
Pathos(78770)19 de marzo de 2025 - 05:44 p. m.
Que horror! Es la destrucción de la región..eso hay q defenerlo
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar