:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/X2WI4NLKZNGZZJAL63QR4ZRJZ4.jpg)
Según José Miguel Vivanco, de Human Rights Watch, el Ejército debe dejar su papel "corporativista" y tener nuevas dinámicas para afrontar el conflicto.
Foto: Archivo
Entre 1993 y 2016 se abrieron 206 procesos judiciales por presuntos delitos sexuales perpetrados por integrantes de las Fuerzas Armadas en el marco del conflicto, según un informe que la Fiscalía General entregó a la Jurisdicción Especial para la Paz. El documento, revelado por El Espectador, dio cuenta de que 71 de esos casos terminaron en resoluciones de archivo, inhibitorias y preclusiones. Esas decisiones se tomaron por falta de pruebas, ausencias de exámenes médicos legales e incapacidad de identificar a los autores, pero también por razones que rayan en lo vergonzoso para u. Tema que exige tanta sensibilidad, como discriminación o que fueron ataques legítimos “para dar una lección de hombría”.
Síguenos en Google Noticias