Justicia Inclusiva
Centrada en las personas
Publicidad

Comunidad dejó en libertad a militares que estaban retenidos en Cauca

La liberación de los uniformados se logró tras la mediación de la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía Municipal y otras autoridades civiles.

12 de mayo de 2023 - 12:23 a. m.
Luego de varias horas retenidos, 26 soldados y dos policías que hacen parte de la Brigada contra el narcotráfico del Ejército, los cuales habían sido retenidos por cerca de 400 personas en la vereda La Aguada del municipio de Patía, Cauca.
Luego de varias horas retenidos, 26 soldados y dos policías que hacen parte de la Brigada contra el narcotráfico del Ejército, los cuales habían sido retenidos por cerca de 400 personas en la vereda La Aguada del municipio de Patía, Cauca.
Foto: Defensoría

Luego de varias horas retenidos, 26 soldados y dos policías que hacen parte de la Brigada contra el narcotráfico del Ejército, los cuales habían sido retenidos por cerca de 400 personas en la vereda La Aguada del municipio de Patía, Cauca, cuando adelantaban una operación para destruir un laboratorio para el procesamiento de cocaína, fueron dejados en libertad.

Lea aquí: Ejército dice que 30 militares fueron retenidos por la comunidad en Vista Hermosa

Así lo informó la Defensoría del Pueblo, al explicar que la liberación de los uniformados se logró luego de mediar con la comunidad. “Nuestros funcionarios en el terreno adelantaron primero las labores de acercamiento y acompañamiento con las comunidades, para posteriormente desarrollar el trabajo de mediación entre las partes, que permitió que los soldados y policías retornaran a sus labores”, explicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Tras su retorno a la libertad los miembros de la fuerza pública señalaron que estaban en buen estado de salud, que recibieron un buen trato y disposición al diálogo por parte de las comunidades de la región.

Lea: Protestas en Caquetá: ¿qué originó el enfrentamiento entre campesinos y policías?

La retención de estos militares se presentó, según el Ejército, en la tarde de este jueves cuando los uniformados realizaban la destrucción controlada de un laboratorio, que tenía en su interior cuatro toneladas de cocaína, y fueron rodeados por más de 400 personas, que buscaban impedir el desarrollo de la operación.

Ante estos hechos el ministro de Defensa, Iván Velásquez, calificó esta acción como inadmisible y le pidió al comandante de las Fuerzas Militares, Helder Giraldo, y al comandante del Ejército, Luis Mauricio Ospina, realizar todas las investigaciones para verificar quienes están detrás de estos hechos.

En noviembre de 2023, otros 30 soldados del Ejército fueron bloqueados por parte de las comunidades de La Macarena, Meta. Por medio de acciones pacíficas, los grupos organizados de campesinos de estos departamentos se organizaron en la vereda de Lejanías para evitar que un grupo de soldados del Ejército continuara con las labores de supervisión de la erradicación de cultivos de uso ilícito.

Ocho meses antes 79 policías fueron retenidos en la vereda Los Pozos de San Vicente del Caguán (Caquetá), cuando un grupo de manifestantes entraron en confrontación con la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden de la Policía (antes llamado Esmad), reteniendo a los agentes. En estos hechos un uniformado y un civil murieron.

Temas recomendados:

 

Rodrigo(24435)12 de mayo de 2023 - 02:22 a. m.
Ante estas intromisiones de la población civil cuando se destruyen laboratorios no se puede claudicar a la presión que seguramente es auspiciada por los narcotraficantes. Muy importante la mediación de la defensoría del pueblo y el autocontrol de las autoridades para no dejarse provocar. Deberían judicializar a quienes lideren los grupos que se oponen a la destrucción de éstos laboratorios y si es necesario aplicar expropiación a quienes reincidan en la siembra.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar