Publicidad

Estas son cinco plantas de exterior para climas lluviosos y sus cuidados

Si está buscando especies que se adapten bien a la lluvia y adornen su jardín sin esfuerzo, estas son algunas recomendaciones.

La  Huerta
16 de junio de 2025 - 11:00 p. m.
Flor pensamiento
Flor pensamiento
Foto: Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Si vive en una zona donde la lluvia es constante y abundante, no tiene que resignarse a un jardín apagado o deslucido. De hecho, existen muchas plantas que no solo toleran la humedad, sino que la aprovechan para crecer con más fuerza y belleza. Algunas incluso revelan todo su esplendor precisamente bajo climas lluviosos, mostrando flores coloridas y follaje exuberante que transforman cualquier espacio en un lugar único.

Si está buscando estas características, aquí le presentamos algunas recomendaciones ideales para climas muy húmedos o lluviosos.

Pensamiento

Los pensamientos, conocidos científicamente como Viola × wittrockiana, son plantas híbridas ornamentales pertenecientes al género Viola, que comprende alrededor de 500 especies de plantas herbáceas. Estas flores surgieron durante el siglo XIX cuando jardineros europeos cruzaron repetidamente la especie silvestre Viola tricolor con otras violetas como V. lutea y V. altaica para crear patrones florales más atractivos. El resultado de estos cruces produjo cientos de variedades que se popularizaron enormemente.

Esta planta se caracteriza porque sus flores son bastante grandes, alcanzando alrededor de 6 cm de diámetro, con pétalos aterciopelados desiguales y una gran variedad de colores que van desde el dorado, blanco, amarillo, rojo, violeta hasta diversos tonos azules, a menudo jaspeados en múltiples tonalidades.

Las plantas adultas alcanzan una altura promedio de 20-23 cm y son muy apreciadas tanto como cobertura natural que inhibe el crecimiento de malas hierbas, como para adornar jardineras, glorietas y espacios urbanos debido a su colorido y gran resistencia.

Cuidados:

  • Luz: Los pensamientos necesitan sol directo por la mañana y sombra parcial por la tarde.
  • Riego: Requieren suelos húmedos pero con buen drenaje para evitar el encharcamiento. Son apto para lugares con lluvias frecuentes.
  • Temperatura: Prefieren temperaturas frescas entre 15°C y 18°C durante el día.
  • Fertilización: Deben fertilizarse cada dos semanas con un abono líquido diluido.

Hortensia

Las hortensias, pertenecientes al género Hydrangea de la familia Saxifragaceae, son plantas ornamentales nativas del sur y este de Asia (principalmente China, Corea, Japón, el Himalaya e Indonesia) y de América. El género comprende alrededor de 43 especies aceptadas, siendo la mayoría arbustos de uno a tres metros de altura, aunque también incluye árboles pequeños y lianas que pueden alcanzar los 30 metros. Las especies más cultivadas son de hoja caduca y propias de climas templados, destacando por su frondoso follaje verde y sus llamativas flores agrupadas en ramos en el extremo de los tallos.

Una característica distintiva de las hortensias es la variabilidad del color de sus flores, que puede ser rosa, blanco, azul, morado, rojo, amarillo o verde, dependiendo principalmente del pH del suelo. En suelos ácidos, las flores se tornan azules, en suelos alcalinos, adquieren tonos rosados, y en suelos muy alcalinos (pH alrededor de 8) crecen blancas. Esta coloración puede manipularse mediante fertilizantes específicos.

Cuidados

  • Luz: prosperan en lugares de semisombra, o de luz indirecta. Ojo, necesita siempre luz, pero si la pone directamente bajo ella puede quemar sus hojas.
  • Riego: Necesita mucha agua, sin embargo, debe cuidar de que el suelo no se deje encharcado. Una buena estrategia es regar cuando la capa superior del sustrato está seca.
  • Suelo: El tipo de suelo ideal para cultivar hortensias es el arcilloso, una mezcla equilibrada de arena, limo y arcilla.

Bromelias

Las bromeliáceas o bromelias son una familia de plantas que incluye aproximadamente 3,000 especies distribuidas principalmente en las regiones tropicales y templadas de América, con una sola excepción en África. La especie más conocida mundialmente es la piña (Ananas comosus), pero la familia es muy diversa e incluye desde pequeñas plantas epífitas como el “musgo español” (Tillandsia usneoides) hasta especies gigantes como la Puya raimondii que puede alcanzar hasta 10 metros de altura con su espiga floral.

Estas plantas se caracterizan por tener hojas dispuestas en roseta, flores y brácteas muy coloridas y vistosas, y una estructura especial llamada tricomas que les permite absorber agua y nutrientes directamente del aire y la lluvia. De hecho, sus hojas están cubiertas de escamas especiales que funcionan como esponjas microscópicas, absorbiendo agua y minerales del ambiente.

Cuidados:

  • Luz: Ubique la bromelia en un lugar con buena luz, pero sin sol directo.
  • Temperatura: Prefiere temperaturas entre 15 °C y 29 °C, sin corrientes de aire.Tenga en cuenta que necesita humedad alta (65–75 %), pero tolera niveles más bajos.
  • Riego: Riegue cada 5 a 9 días, según el clima, manteniendo el sustrato húmedo.
  • Forma de riego: Riegue desde arriba hasta empapar el sustrato y vierta agua en la copa de las hojas, evitando el estancamiento.

Heliconias

Las heliconias, conocidas como “platanillos” o “picos de tucán”, son plantas herbáceas perennes pertenecientes a la familia Heliconiaceae, originarias de las regiones cálidas y húmedas de América del Sur, América Central, las islas del Pacífico y algunas zonas de Indonesia. Estas plantas son particularmente importantes en Colombia, donde se han descrito alrededor de 110 especies, aproximadamente la mitad de ellas endémicas.

Estas plantas se caracterizan por su impresionante diversidad en tamaños, formas y colores, desde variedades compactas de apenas 70 centímetros hasta gigantes que alcanzan los 10 metros de altura, con hojas que pueden medir hasta 76 centímetros de largo y brácteas coloridas que van desde naranjas con bordes verdes hasta rojos y amarillos puros.

Se destacan porque poseen características extraordinarias que les permiten prosperar en diversos entornos tropicales, incluyendo rizomas subterráneos que les dan capacidad de desplazamiento y adaptación, además de la habilidad para producir múltiples brotes simultáneamente con un crecimiento rápido.

Cuidados:

  • Luz: Requiere luz filtrada y abundante, pero no sol directo.
  • Riego: Riegue dos veces por semana, manteniendo el suelo húmedo pero sin encharcar
  • Suelo: Necesita un sustrato suelto, aireado y rico en materia orgánica.
  • Plagas: Puede verse afectada por insectos, hongos y escarabajos, que deben controlarse con métodos naturales o integrados.

Orquidea Lepenthes

Lepanthes es un género de orquídeas pequeñas que pertenece a la familia Orchidaceae y se encuentra distribuido por toda América tropical, desde México hasta Bolivia, incluyendo las islas del Caribe y Cuba. Aunque están presentes en muchos países, la mayor diversidad de especies se concentra en la región de los Andes, especialmente en Colombia, Ecuador y Brasil. Estas orquídeas son típicamente neotropicales, lo que significa que están adaptadas a los climas cálidos y húmedos de las regiones tropicales.

Estas plantas se caracterizan por tener unas estructuras especiales llamadas “vainas lepantiformes” en sus tallos, que son como pequeñas fundas cónicas y ásperas al tacto. Sus flores se agrupan en racimos y tienen una característica muy particular: los pétalos están divididos en dos lóbulos de forma transversal, lo que les da una apariencia única y distintiva dentro del mundo de las orquídeas.

Cuidados:

  • Luz: Necesitan mucha luz natural, pero sin sol directo.
  • Riego: Se deben regar por inmersión una vez por semana o cada 10 días.
  • Suelo: Requieren un sustrato aireado y drenante, específico para orquídeas.
  • Plagas: Son sensibles a insectos y enfermedades, por lo que es clave revisar sus hojas y raíces con frecuencia.

🌳 ☘️ 🌿 Encuentre en La Huerta toda la información sobre plantas, jardinería, cultivos y siembra. 🍂🌺 🌼

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar