La Huerta
Publicidad

¿Para qué sirve la ruda? Beneficios y propiedades de esta planta

Una de las plantas más mencionadas cuando alguien está teniendo una mala racha en la vida. Más allá de supersticiones y creencias que nada tienen que ver con las verdaderas posibilidades de esta especie, la ruda puede ser una gran compañera para su huerta en casa.

La  Huerta
15 de marzo de 2024 - 11:11 p. m.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
Foto: Getty Images - Getty Images

Si alguien le menciona la planta de ruda es posible que usted no la esté pasando bien. La expresión “hágase un baño de ruda” suele ir precedida de una historia en la que la mala suerte o hechos desafortunados suelen ser los protagonistas.

Pero más allá de ser asociada con limpiezas o nuevos comienzos, lo cierto es que la ruda tiene un amplio abanico de posibilidades y usos tradicionales.

Además de esto, es una planta muy resistente y versátil, lo que la convierte en una compañera casi que obligada para una huerta en casa, bien sea en matera o en suelo abierto.

Características y cuidados de la ruda

De acuerdo con el Instituto Colombiano Agropecuario, la ruda (ruta graveolens) es un arbusto aromático originario del Mediterráneo y Asia menor que, sin embargo, se cultiva en la mayor parte de América.

Esta planta se da especialmente bien entre los 1.500 y 2.400 metros sobre el nivel del mar y soporta un amplio rango de temperatura, que va desde los 5 grados centígrados hasta los 28.

Así mismo, esta especie es muy resistente a las heladas y las sequías. Pero si se siembre en climas que oscilan entre templado y frío debe recibir todo el sol directo que se pueda para su adecuado crecimiento y desarrollo.

En matera, esta planta debe recibir riego al menos una vez la semana, siempre y cuando el sustrato, incluso en sus capas más profundas, se encuentre seco. Los encharcamientos pueden pudrir sus raíces y volverla susceptible a la llegada de plagas, como el hongo conocido como oídio.

De acuerdo con el ICA, el oídio es una de las plagas que más ataca a esta planta, junto con otro hongo, conocido como Phoma sp. Así mismo, es susceptible a los ataques de insectos como la mosca blanca y defoliadores.

¿Para qué sirve la ruda?

Según el “Vademécum colombiano de plantas medicinales”, publicado en 2008 por el entonces Ministerio de la Protección Social, la ruda se usa tradicionalmente como antiinflamatorio, así como para aliviar malestares menstruales.

Es importante aclarar que el uso de esta planta, como sucede con todas las variedades medicinales, no reemplaza un tratamiento médico y su consumo no debe hacerse excluyendo la consulta a un profesional médico.

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), una entidad del gobierno mexicano, también ha documentado sus usos en medicina tradicional para manejar malestares digestivos, como dolores de estómago.

El INPI desaconseja fuertemente el consumo de infusiones hechas con esta planta en mujeres embarazadas o niños y recomienda que su uso sea limitado, pues puede causar irritaciones en el estómago y náuseas.

El uso tradicional de esta planta se hace a través de infusiones, que se pueden preparar de esta forma, de acuerdo con el INPI: “En un litro de agua hirviendo se dejan reposar 2 gramos de la planta; colar y beber un vaso 3 veces al día por 10 días. Al usar para baños, se duplica la dosis y se prepara mediante cocimiento”.

🌳 ☘️ 🌿 Encuentre en La Huerta toda la información sobre plantas, jardinería, cultivos y siembra. 🍂🌺 🌼

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar