Este miércoles, 29 de mayo, se presenta un plantón pacífico frente a la plaza de toros de La Santamaría, en Bogotá, luego de que el día de ayer la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes aprobara el proyecto de Ley No. 219 de 2023 Cámara- 298 de 2023 Senado, por medio del cual quedan prohibidas las corridas de toros, becerradas, novilladas, rejoneo y tientas en todo el territorio nacional.
“Desde que se presentó el proyecto nunca fuimos escuchados. Siempre son ellos los animalistas, los intereses de ellos, y nunca se tuvo en cuenta esto que nos afecta tanto que es perder el empleo, perder un espacio y aparte todo el tema de la estigmatización, de la criminalización”, cuenta Diego Alejandro Torres, novillero colombiano.
“Hemos invertido todos los años de nuestra vida buscando un objetivo en un país que lo permitía y que se considera libre. Que tú te duermas hoy con la libertad y amanezcas privado de ella, es muy triste porque los recuerdos, hablo de mí y de mis compañeros, siempre van a ser en una plaza de toros”, dice el torero Joselito Castañeda.
Esta protesta tiene como objetivo que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la decisión tomada ayer. Según explica Torres, el proyecto tiene muchos vacíos, como, por ejemplo, de dónde saldrá el dinero y cuál será el papel de los toreros en la reconversión laboral.
“En este momento lo que estamos pidiendo es que el proyecto se eche para atrás, tenemos esa última esperanza. Colombia piensa que ayer ya se hizo ley nacional y no, todavía le falta esa transición. Ese tiempo y espacio lo vamos a aprovechar acá para elevar nuestra voz de protesta”, agrega Torres.
Cabe aclarar que el texto aprobado por la Cámara de Representantes entrará en conciliación y, de ser aprobado por las plenarias de Cámara y Senado, pasará a sanción presidencial para convertirse en Ley de la República. Con esto, se prevé que no haya contratiempos, debido a que es inusual un hundimiento en la conciliación.