La Red Zoocial
Publicidad

Esterilización para perros y gatos: IDPYBA abrió más de 1.000 turnos en Bogotá

Si tiene un perro o gato como animal de compañía y desea esterilizarlo, puede hacerlo de manera gratuita con el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal. En La Red Zoocial le contamos cómo separar un turno. ¡Agéndese!

La Red Zoocial
03 de enero de 2023 - 07:20 p. m.
En los últimos 4 años, y según el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, se han realizado casi 65.000 esterilizaciones a los animales más vulnerables de Bogotá.
En los últimos 4 años, y según el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, se han realizado casi 65.000 esterilizaciones a los animales más vulnerables de Bogotá.
Foto: Cortesía IDPYBA

Con el objetivo de evitar la sobrepoblación y el abandono animal, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, IDPYBA, habilitó el agendamiento de turnos gratuitos para la esterilización de perros y gatos que conviven en los estratos 1, 2 y 3 de Bogotá.

Lea: Esto cuesta el pastor belga malinois, la nueva mascota de “Dibu” Martínez

La idea, según el IDPYBA, es que la ciudadanía inicie el año con buenas prácticas de tenencia responsable. Tenga presente que la esterilización se debe llevar a cabo una vez su animal de compañía haya alcanzado la madurez sexual (entre los 6 y 7 meses de edad), aunque esto puede variar en función de la raza.

Las localidades de Usaquén, Engativá, Tunjuelito, Antonio Nariño, Rafael Uribe, Kennedy, Fontibón y Puente Aranda, así como la Unidad de Cuidado Animal, aún cuentan con turnos disponibles para el mes de enero y estos pueden ser agendados a través de los canales oficiales de la entidad.

Lea también: Falso: perro que corría detrás de un carro en Cali no fue abandonado

“El programa de Esterilizar Salva continúa su operación para el 2023, iniciando con los primeros turnos a partir del 16 de enero. La esterilización previene enfermedades futuras, tanto en machos como hembras, y previene los embarazos no deseados que aumentan la sobrepoblación de animales en condición calle”, explicó Adriana Estrada, directora general del IDPYBA.

Tenga presente que este es un servicio dispuesto por la administración para los animales más vulnerables. El agendamiento es gratuito, y no requiere de intermediarios. “Ninguno de los funcionarios o colaboradores del Instituto recibe dinero antes o durante las jornadas”, agregó Estrada.

🐾Recomendaciones para la esterilización

🦴Antes del procedimiento:

  • Agendar el turno a través de los canales oficiales.
  • Garantizar el ayuno del animal con 8 horas para alimento sólido y 3 horas para líquidos.
  • Es recomendable realizar exámenes prequirúrgicos (ATL, Creatinina y cuadro hemático).

🦴El día del procedimiento:

  • Contar con al menos 3 horas para todo el proceso. Cada animal se comporta de forma diferente, por lo que este tiempo puede variar.
  • Llevar impreso el turno, fotocopia de la cédula del titular del turno por ambas caras y fotocopia del recibo público que se ingresó al sistema.
  • Para los perros: llevarlos con correa y traílla, y bozal en el caso de los individuos de manejo especial. Para los gatos: llevar guacal.
  • Llevar una cobija, ya que los animales pueden tener frío al salir del procedimiento. De igual manera, llevar el collar isabelino (tipo cono) para prevenir que se lastimen la herida.
  • Tomar atenta nota de las indicaciones del médico veterinario, así como los teléfonos de contacto en caso de emergencia.

🦴Después del procedimiento:

  • Prestar atención a los signos que pueda presentar el animal.
  • Dejarlo descansar y permitirle tener acceso a agua y alimento según las indicaciones médicas.
  • Seguir los pasos de limpieza de la herida.

🦴Para agendar los turnos de esterilización, la ciudadanía puede:

  • Ingresar a la página web: turnos.idpyba.com/solicitar-turnos
  • Ir a la Red CADE donde tiene presencia el IDPYBA: SuperCADES: Américas, Manitas, Bosa y Suba. CADES: La Victoria y Santa Helena
  • Llamar al: (601) 6477117
  • Ir a la sede administrativa: Carrera 10 No 26 – 51. Torre Sur, Piso 8. Residencias Tequendama en el horario de atención al público.

🐾Cifras de abandono en Colombia

De acuerdo con las autoridades sanitarias de Bogotá, en la ciudad hay 903.573 perros de los cuales unos 90.000 son callejeros. La localidad que más reporta casos es Kennedy con 16.000, seguida por Usme con 15.000, Suba con 12.000, Engativá con 10.000 y Ciudad Bolívar con 7.000.

Algo similar ocurre en Medellín donde, tan solo en la mitad del año pasado, se reportaron 1.637 perros y gatos en condiciones de maltrato y abandono 21 casos más que en el 2021.

Le puede interesar: ¿Su perro vomita amarillo? Estas podrían ser las razones

La situación no es exclusiva de Bogotá y Medellín; en Colombia, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud, en 2021 cerca de un millón de animales domésticos se encontraban en situación de abandono y, según reportes, enero es el mes en el que más abandonos se presentan debido a que algunas personas regalan animales en Navidad y no son conscientes de la responsabilidad que adquieren.

No olvide que el abandono expone a los perros a un destino incierto. En las calles deben valerse por sí mismos, pueden sufrir de hambre, sed, lesiones y enfermedades. Además, la confusión, la tristeza y el dolor por la separación serán constantes, pues fueron dejados en un lugar desconocido por su propietario.

🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱 Además, si tiene alguna historia o está interesado en contar la suya con su mascota, puede escribirnos a laredzoocial@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar