La Red Zoocial
Publicidad

¡Pilas! Estas son las plantas más tóxicas para su gato

Si su animal de compañía ingiere estas plantas, accidentalmente podría enfermar o incluso morir si las mordisquea.

La Red Zoocial
12 de marzo de 2023 - 02:00 p. m.
La flor de las liláceas se usa mucho en ramos y puede ser letal para los gatos.
La flor de las liláceas se usa mucho en ramos y puede ser letal para los gatos.
Foto: Pixabay

Los gatos son animales muy curiosos, esto se debe a su instinto de supervivencia porque son tanto depredadores como presas, un papel único dentro de la naturaleza. Además, la observación, la investigación y el aprendizaje constantes, son herramientas que los felinos utilizan para sobrevivir.

Gracias a ello, algunas veces los felinos deciden acercarse a las plantas por desconocimiento o por llamar la atención y pueden mordisquearlas, algo que puede ser extremadamente tóxico para ellos.

De acuerdo con el portal Santé Vet, las plantas más dañinas para un gato en casa son las ocasionales, las que vienen en ramos de flores, aunque hay algunas plantas de interior y exterior muy comunes y tóxicas. Y a pesar de que usted haga todo lo posible para que su animal de compañía no las alcance, los felinos pueden saltar muy alto y suelen llegar a lugares difíciles.

Le puede interesar: Adopte una mascota: estas gatas buscan un nuevo hogar en Medellín, Antioquia

Por eso, si usted ve que su mascota tiene falta de apetito, aumento de salivación, vómitos y diarreas, convulsiones, pérdida de equilibrio, parálisis y problemas respiratorios o arritmias, prenda las alarmas.

En La Red Zoocial le contamos cuáles son las plantas más tóxicas para su gato:

Flor de pascua: todas las partes de esta planta pueden producirles toxicidad debido a que lo que produce los daños es la savia blanca, o látex, que circula por su interior. Su ingesta puede producir cuadros gastrointestinales con hipersalivación, irritación de las mucosas, diarreas, vómitos y dolor abdominal. Si la savia blanca de la planta entra en contacto con la piel de nuestro gato, es suficiente para producir irritación, generando dermatitis y prurito (picor). Si llega a contactar con el ojo, también puede provocar trastornos oculares.

Acebo: contiene saponinas y con una dosis mínima que ingiera su felino, se producirán síntomas de intoxicación que generalmente son gastrointestinales.

Le puede interesar: Nekonomics: ¿cuál es el poder y cómo influyen los gatos en la economía japonesa?

Muérdago: el muérdago contiene viscotoxina y esta puede producir desde desórdenes gastrointestinales por irritación, a daños cardiovasculares, colapso, bradicardia (frecuencia cardíaca baja) y disnea (dificultad respiratoria).

Liliáceas y hemerocalis: estas plantas pueden causar una falla renal en su gato y el polen que le puede caer sobre su pelaje al pasar al lado de la planta podría poner en peligro su vida tras ser ingerido durante el acicalamiento. La mortalidad en gatos que han ingerido estas plantas es muy alta, y los que sobreviven pueden padecer un daño renal permanente.

Le puede interesar: Gato azul ruso: curiosidades y datos que no sabía de este felino

Adelfa: produce inhibición de la bomba sodio-potasio y enlentecimiento de la actividad eléctrica del corazón de su felino. Los síntomas que produce son bradicardia (frecuencia cardíaca baja), arritmias ventriculares y muerte súbita.

De acuerdo con María Vigil, médica veterinaria, quien habló para el diario El País, los lirios de paz, la cala y el filodendro también contienen principios tóxicos. “Debemos tener mucho cuidado con el aloe vera, las hortensias, las prímulas, el ciclamen, el poto, la hiedra, el lirio trepador y el laurel, entre muchos otros” añade en el texto.

No obstante, si usted quiere tener plantas en su casa, asegúrese que no le hagan daño a su felino, una buena opción podría ser bambú, cactus cebra, helecho y plantas aromáticas que se usan para cocinar.

🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱 Además, si tiene alguna historia o está interesado en contar la suya con su mascota, puede escribirnos a laredzoocial@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar