Publicidad

Confevip: Los perros son importantes para la seguridad del pueblo colombiano

La Confederación Nacional del Gremio de Vigilancia Privada mostró su rechazo hacia el posible proyecto de Andrea Padilla y aseguró que le falta información e investigación. “¿Cuántas vidas se pueden salvar ante un acto terrorista que pueden prevenir nuestros caninos?”, se preguntan.

La Red Zoocial
04 de enero de 2023 - 03:20 p. m.
"El canino es un apoyo importante para la seguridad social, la seguridad de nuestra comunidad, la seguridad del pueblo colombiano; y la seguridad privada, los quiere, los cuida y los protege", indicó Confevip.
"El canino es un apoyo importante para la seguridad social, la seguridad de nuestra comunidad, la seguridad del pueblo colombiano; y la seguridad privada, los quiere, los cuida y los protege", indicó Confevip.
Foto: Cortesía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En diciembre de 2022, Andrea Padilla propuso un proyecto de ley que busca prohibir el uso de perros para la seguridad y vigilancia con el propósito de reemplazarlos por tecnología. “Vamos a revisar la resolución que rige esta actividad para hacer algunos ajustes inmediatos y que puedan modificarse por vía de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada”, dijo en su momento la senadora animalista.

En contexto: Proyecto buscar prohibir el uso de perros para vigilancia y seguridad en el país

Ante esto, la Confederación Nacional del Gremio de Vigilancia Privada, Confevip, mostró su rechazo hacia el posible proyecto y aseguró que “al proyecto de ley que hace trámite en el Congreso le falta información e investigación”.

¿Cuántas vidas se pueden salvar ante un acto terrorista que pueden prevenir nuestros caninos? ¿Cuánta sociedad se libera de la droga a través del poder olfativo de ellos? ¿Cuántos rescates y vidas se salvan gracias a ellos? El canino es un apoyo importante para la seguridad social, la seguridad de nuestra comunidad, la seguridad del pueblo colombiano”, indicó Miguel Ángel Díaz, presidente de Confevip, en un comunicado.

Lea: ¿Qué colores ven los perros? Los misterios de la visión canina

Según Díaz García, decir que estos perros sufren de algún tipo de explotación es totalmente falso, pues ellos velan por su cuidado y bienestar. Sin embargo, varias personas en redes sociales han denunciado la explotación de los cachorros en estas actividades de seguridad y vigilancia. El caso más reciente ocurrió en el centro comercial Andino, ubicado en Bogotá. Allí, un guardia de seguridad privado arremetió contra un perro vigilante que estaba, al parecer, exhausto y no se movía.

Frente a esto, el presidente de Confevip manifestó su rechazo y aseguró que “estos hechos de violencia no son propios de las labores de seguridad que se prestan al país. Nuestros caninos están bien cuidados, son respetados, tienen medicina, entrenamiento, protección y descanso óptimo”.

Le puede interesar: Esto cuesta el pastor belga malinois, la nueva mascota de “Dibu” Martínez

Al rechazo de Díaz García también se sumó el de Gustavo Prieto, quien es coordinador del departamento canino de la empresa de vigilancia privada Andiseg. Según Prieto, “no pensaría que en este caso haya explotación, es compañía y compañerismo de trabajo”.

Vea también: Mono se coló en una sesión de fotos de una boda y se robó el protagonismo

De hecho, afirmó que las comodidades de estos animales se parecen a las de las personas, pues, de las 24 horas al día de trabajo, aquellos perros que prestan el servicio en materia de defensa solo trabajan un turno de 4 horas; por su parte, los que trabajan con antiexplosivos, tienen un turno de 2 horas. “Estos turnos están programados cuidadosa y estratégicamente para que ellos puedan prestar su servicio en buena forma con un tiempo correcto y sano de descanso antes y después de cada jornada”, explicó Prieto.

Le puede interesar: Papá regañó a sus dos hijas por cortarle los bigotes a su gato Tony

Por esta razón, y para comprobar que la información es verídica, la senadora Padilla aclaró que “acordaron adelantar visitas a fincas y empresas donde están los perros para verificar las condiciones en las que se encuentran e identificar los principales retos en el propósito del proyecto”. La idea es garantizar que no haya afectación en la seguridad ciudadana, al mismo tiempo que se logre frenar la “explotación de seres sintientes para esas actividades”.

🐾Uso de animales por policías y vigilantes de seguridad

Según el portal Ética Animal, durante el entrenamiento, y como castigo una vez que han sido entrenados, los animales pueden sufrir ataques que les provocan dolor y sufrimiento psicológico. Asimismo, algunas actividades que implican el uso de las fuerzas de seguridad los ponen en riesgo grave pues pueden “sufrir heridas, problemas de salud y accidentes mortales. El bienestar de los perros suele ser considerado menos importante que el trabajo para el que son usados, por lo que las vidas de ellos suelen ser puestas en peligro durante los arrestos”.

Además, estos perros se ven obligados a utilizar bozal varias veces al día y pueden sufrir por la tensión de estar en lugares muy concurridos.

🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱 Además, si tiene alguna historia o está interesado en contar la suya con su mascota, puede escribirnos a laredzoocial@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar