La desparasitación es una medida de prevención muy importante para cuidar la salud de nuestro perro. Con ella evitaremos las infestaciones por pulgas y garrapatas, así como por parásitos internos.
Leer: Salvan a Rex, perrito con un tumor que nadie quería operar por su difícil estado
Cualquier tipo de infestación por parásitos puede llegar a desencadenar en los caninos vómitos, diarreas e incluso enfermedades que afectan sus órganos vitales. Además, algunos de los parásitos de son zoonóticos, lo que significa que pueden transmitirse a los humanos.
Existen dos tipos de desparasitación: la desparasitación interna, la cual trata de eliminar y/o prevenir los parásitos que se alojan en el sistema digestivo como los gusanos y las lombrices, y la desparasitación externa, cuya función es eliminar los parásitos que se encuentran en la piel y en el pelo del canino como las garrapatas, las pulgas, los piojos y los mosquitos.
Podría interesarle: Cosas que los perros pueden saber sobre sus dueños
Ahora, ¿cada cuánto tiempo hay que desparasitar a los perros?
Los veterinarios recomiendan realizar la desparasitación interna una vez cada 3 meses. Mientras que la externa puede ser cada cuatro meses. Sin embargo, es importante resaltar que la desparasitación de los perros adultos depende mucho de su estilo de vida y del entorno en donde residen. Un canino que vive en casa y sale poco a la calle, no necesita la misma protección que uno que vive en exterior. En entornos naturales existe más probabilidad de contagio. En estos casos, lo aconsejable es realizar una desparasitación mensual.
🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱 Además, si tiene alguna historia o está interesado en contar la suya con su mascota, puede escribirnos a laredzoocial@elespectador.com