Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              29 de mayo de 2023 - 11:45 a. m.

                                                                                                                              “Se estaba arrancando sus plumas del estrés”: autoridades aplican eutanasia a lora

                                                                                                                              El animal tenía obesidad, cataratas, y pérdida de plumaje, debido a que se encontraba en una condición de estrés y confinamiento. El hombre que la tenía en cautiverio la llevó al Centro de Veterinaria y Zootecnia CES, en Medellín.

                                                                                                                              El director del Área Metropolitana extendió su invitación para dejar a la fauna en libertad y no perjudicarlos con la invertención humana (foto de referencia).

                                                                                                                              Una lora frenteamarilla fue ingresada al Centro de Veterinaria y Zootecnia del CES el pasado 25 de mayo. El ave tenía múltiples signos de estrés y ansiedad por haber vivido en cautiverio durante varios años. Además, no había comido durante días. Según Juan David Palacio, el director del Área Metropolitana, el estado de salud del ave era crítico, por lo que los expertos en salud animal decidieron aplicarle eutanasia.

                                                                                                                              Lea: Señales de que su gato tiene hiperapego

                                                                                                                              Según el reporte, un ciudadano tenía en su hogar, de forma ilegal, a este individuo de fauna silvestre. El animal dejó de comer, por lo que su propietario decidió llevarlo al centro de veterinaria.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Tener diarrea producto de la alimentación que le estaba dando el hombre que la tenía retenida, se estaba arrancando sus plumas del estrés. Esta es una situación que condenamos desde el Área Metropolitana, como autoridad ambiental”, comentó Palacio.

                                                                                                                              Lea también: Por trabajar cuidando gatos en Canadá le pueden pagar hasta $16 millones

                                                                                                                              Los médicos veterinarios le informaron al propietario del ave que lo que estaba haciendo era promover la tenencia ilegal de fauna. Por ello, lograron convencer al ciudadano para que entregara la lora de manera voluntaria.

                                                                                                                              El director del Área Metropolitana extendió su invitación para dejar a la fauna en libertad y no perjudicarlos con la intervención humana.

                                                                                                                              Uno de los motivos más importantes para evitar adoptar animales silvestres es que el tráfico de fauna es uno de los negocios más lucrativos del mundo. Comprarlos o “rescatarlos” es apoyar una actividad ilegal, agresiva e incluso mortal para ellos. “Los traficantes que cogen estos animales en los bosques atrapan masivamente un montón de ellos, de los cuales, entre 10, sobrevive 1, y ese es el que te venden”, explica Luz Rodríguez Garay, veterinaria de fauna silvestre y líder de proyectos de biodiversidad de la Universidad CES. Según el Ministerio de Ambiente, entre enero y octubre de 2022, en Colombia fueron incautados 12.404 animales que iban a ser traficados.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Le recomendamos: ¿Por qué a los gatos no les gusta el agua?

                                                                                                                              Además de perros y gatos, ¿qué otras mascotas se permiten legalmente en Colombia?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Recolectar animales de colores extravagantes se ha convertido en una “moda” por parte de algunos propietarios. No obstante, además del daño físico y psicológico que sufren ellos cuando no están en su hábitat, tenerlos como propiedad puede acarrear en graves sanciones. La Red Zoocial entrevistó a Luz Rodríguez Garay, veterinaria de fauna silvestre y líder de proyectos de biodiversidad de la Universidad CES de Medellín, para determinar las principales razones por las cuales los animales silvestres y exóticos deben quedarse en los bosques y selvas.

                                                                                                                              Lea: VIDEO: Así es la horrible y espantosa cría de animales para pieles en Finlandia

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Existen distintos grupos de animales, los domésticos, silvestres y exóticos. En primer lugar, están los animales de compañía. Ellos experimentaron una domesticación por parte del ser humano, a través de la evolución, y prestan algún servicio para la sociedad. Entre estos, se incluyen los perros, gatos, caballos, conejos, gallinas, vacas y otros animales que “pueden servir como alimento, compañía o funcionar para cargar elementos para nosotros”.

                                                                                                                              En segundo lugar, están los silvestres: ellos no sufrieron un proceso de domesticación y no dependen del humano para sobrevivir. “Pueden alimentarse y refugiarse de forma independiente. La palabra silvestre se refiere a que viven en el medio natural”, explica la veterinaria.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lea: Apareamiento de gallos domésticos y salvajes podría afectar a la especie silvestre

                                                                                                                              Por último, los animales exóticos son silvestres en otros países. “No son colombianos, son extranjeros. Los animales silvestres no pueden ser mascotas en Colombia, ellos están a cargo del Gobierno colombiano y son de todos”, afirma Luz Rodríguez. Entre las principales razones para prohibir que sean animales de compañía, se encuentran:

                                                                                                                              • Que, al no estar domesticados, su condición natural no es estar en una jaula o acompañando a un ser humano.
                                                                                                                              • Cumplen papeles esenciales y específicos en la naturaleza. Cada uno de estos animales, desde el insecto más pequeño hasta el más grande, tienen una función en el ecosistema y en la naturaleza. Todas esas funciones se juntan para un objetivo común, que es la conservación. “Ellos hacen que sigamos teniendo bosques, agua, suelos fértiles, aire, etcétera. Por ello, al sacarlos del ecosistema, se afectan los procesos naturales que también benefician a los seres humanos”, dice la veterinaria.
                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱 Además, si tiene alguna historia o está interesado en contar la suya con su mascota, puede escribirnos a laredzoocial@elespectador.com

                                                                                                                              El director del Área Metropolitana extendió su invitación para dejar a la fauna en libertad y no perjudicarlos con la invertención humana (foto de referencia).

                                                                                                                              Una lora frenteamarilla fue ingresada al Centro de Veterinaria y Zootecnia del CES el pasado 25 de mayo. El ave tenía múltiples signos de estrés y ansiedad por haber vivido en cautiverio durante varios años. Además, no había comido durante días. Según Juan David Palacio, el director del Área Metropolitana, el estado de salud del ave era crítico, por lo que los expertos en salud animal decidieron aplicarle eutanasia.

                                                                                                                              Lea: Señales de que su gato tiene hiperapego

                                                                                                                              Según el reporte, un ciudadano tenía en su hogar, de forma ilegal, a este individuo de fauna silvestre. El animal dejó de comer, por lo que su propietario decidió llevarlo al centro de veterinaria.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Tener diarrea producto de la alimentación que le estaba dando el hombre que la tenía retenida, se estaba arrancando sus plumas del estrés. Esta es una situación que condenamos desde el Área Metropolitana, como autoridad ambiental”, comentó Palacio.

                                                                                                                              Lea también: Por trabajar cuidando gatos en Canadá le pueden pagar hasta $16 millones

                                                                                                                              Los médicos veterinarios le informaron al propietario del ave que lo que estaba haciendo era promover la tenencia ilegal de fauna. Por ello, lograron convencer al ciudadano para que entregara la lora de manera voluntaria.

                                                                                                                              El director del Área Metropolitana extendió su invitación para dejar a la fauna en libertad y no perjudicarlos con la intervención humana.

                                                                                                                              Uno de los motivos más importantes para evitar adoptar animales silvestres es que el tráfico de fauna es uno de los negocios más lucrativos del mundo. Comprarlos o “rescatarlos” es apoyar una actividad ilegal, agresiva e incluso mortal para ellos. “Los traficantes que cogen estos animales en los bosques atrapan masivamente un montón de ellos, de los cuales, entre 10, sobrevive 1, y ese es el que te venden”, explica Luz Rodríguez Garay, veterinaria de fauna silvestre y líder de proyectos de biodiversidad de la Universidad CES. Según el Ministerio de Ambiente, entre enero y octubre de 2022, en Colombia fueron incautados 12.404 animales que iban a ser traficados.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Le recomendamos: ¿Por qué a los gatos no les gusta el agua?

                                                                                                                              Además de perros y gatos, ¿qué otras mascotas se permiten legalmente en Colombia?

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Recolectar animales de colores extravagantes se ha convertido en una “moda” por parte de algunos propietarios. No obstante, además del daño físico y psicológico que sufren ellos cuando no están en su hábitat, tenerlos como propiedad puede acarrear en graves sanciones. La Red Zoocial entrevistó a Luz Rodríguez Garay, veterinaria de fauna silvestre y líder de proyectos de biodiversidad de la Universidad CES de Medellín, para determinar las principales razones por las cuales los animales silvestres y exóticos deben quedarse en los bosques y selvas.

                                                                                                                              Lea: VIDEO: Así es la horrible y espantosa cría de animales para pieles en Finlandia

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Existen distintos grupos de animales, los domésticos, silvestres y exóticos. En primer lugar, están los animales de compañía. Ellos experimentaron una domesticación por parte del ser humano, a través de la evolución, y prestan algún servicio para la sociedad. Entre estos, se incluyen los perros, gatos, caballos, conejos, gallinas, vacas y otros animales que “pueden servir como alimento, compañía o funcionar para cargar elementos para nosotros”.

                                                                                                                              En segundo lugar, están los silvestres: ellos no sufrieron un proceso de domesticación y no dependen del humano para sobrevivir. “Pueden alimentarse y refugiarse de forma independiente. La palabra silvestre se refiere a que viven en el medio natural”, explica la veterinaria.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Lea: Apareamiento de gallos domésticos y salvajes podría afectar a la especie silvestre

                                                                                                                              Por último, los animales exóticos son silvestres en otros países. “No son colombianos, son extranjeros. Los animales silvestres no pueden ser mascotas en Colombia, ellos están a cargo del Gobierno colombiano y son de todos”, afirma Luz Rodríguez. Entre las principales razones para prohibir que sean animales de compañía, se encuentran:

                                                                                                                              • Que, al no estar domesticados, su condición natural no es estar en una jaula o acompañando a un ser humano.
                                                                                                                              • Cumplen papeles esenciales y específicos en la naturaleza. Cada uno de estos animales, desde el insecto más pequeño hasta el más grande, tienen una función en el ecosistema y en la naturaleza. Todas esas funciones se juntan para un objetivo común, que es la conservación. “Ellos hacen que sigamos teniendo bosques, agua, suelos fértiles, aire, etcétera. Por ello, al sacarlos del ecosistema, se afectan los procesos naturales que también benefician a los seres humanos”, dice la veterinaria.
                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱 Además, si tiene alguna historia o está interesado en contar la suya con su mascota, puede escribirnos a laredzoocial@elespectador.com

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar