
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El esperado traslado de Yoko, el último gran simio de Colombia, está a punto de concretarse. Después de haber pasado la mayor parte de su vida en el Bioparque Ukumarí en Pereira, Yoko viajará en los próximos días al Santuario de Sorocaba, ubicado en Brasil.
La Fuerza Aérea Colombiana será la encargada de su traslado, con el acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), el Bioparque Ukumarí y delegados del Ministerio de Ambiente. El viaje está previsto para el domingo 23 de marzo, donde Yoko será trasladado desde el Aeropuerto Internacional Matecaña, en Pereira, hasta Bogotá, y desde allí continuará hacia Brasil, donde se espera que llegue en la madrugada del lunes.
El Santuario de Sorocaba, ubicado en la ciudad de São Paulo, es conocido por su enfoque en la rehabilitación y protección de grandes simios que han vivido en cautiverio. Este santuario ofrece un ambiente más adecuado para los chimpancés, permitiéndoles socializar con otros de su especie y disfrutar de condiciones más cercanas a su vida natural. Yoko, de 36 años, podrá así interactuar con otros chimpancés y vivir en un ambiente semilibertado, lo que representará una mejora significativa en su calidad de vida.
A lo largo de su vida, Yoko ha sido el centro de atención debido a su historia particular. Rescatado de una vida de maltrato y humanización extrema, donde llegó a realizar actividades tan inusuales para su especie como montar en bicicleta y ver televisión, fue trasladado al Bioparque Ukumarí, donde ha recibido cuidados especiales en estos últimos años.
El director de la CARDER, Julio César Gómez, ha asegurado que, aunque la adaptación de Yoko a un entorno social con otros chimpancés pueda parecer un desafío debido a su experiencia única, se ha implementado un proceso gradual de socialización para garantizar que el primate se adapte sin problemas.
“El santuario de Sorocaba tiene un enfoque especial en la rehabilitación de grandes simios, lo que asegura que Yoko tendrá un ambiente adecuado para su desarrollo social. Estamos convencidos de que, a pesar de su pasado, el proceso de integración será exitoso”, comentó Gómez.
El traslado de Yoko al Santuario de Sorocaba marca el fin de una etapa en su vida, y se espera que en su nuevo hogar pueda disfrutar de una vida más plena y digna, rodeado de otros chimpancés que, al igual que él, han sido rescatados y rehabilitados. Las autoridades aseguran que este es el mejor lugar para que pase sus últimos años, brindándole la oportunidad de experimentar la libertad y las relaciones sociales que no pudo tener en su pasado.
🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱