“Usted si es sapo”, “no sea gallina”, “Habla más que un loro”, “Rata Inmunda”, “Mosquita muerta”. ¿Cuántas veces han escuchado o han dicho estas frases? De seguro muchas más de las que se imaginan. El castellano utiliza muy a menudo insultos que están asociados con el reino animal y aunque esto nos parece normal e inofensivo, la realidad es que esta costumbre es más perjudicial de lo que parece.
Leer: ¿Por qué mi gato se acerca a mi cara cuando duermo?
Según un proyecto de investigación realizado por el Equipo de Cultura Ciudadana y Educación del Instituto Distrital de Protección y Bienestar, utilizar animales y sus características como burla e insulto solo demuestra la “dominación de los humanos hacia todas las formas de vida”, una idea instalada en la cultura del antropocentrismo que tanto daño ha hecho, no solo a las especies animales, sino al planeta entero.
Históricamente, los animales han sido invisibilizados y se les ha desconocido su sintiencia, capacidades cognitivas, biológicas y sociales que los hace seres excepcionales. Pero, ¿qué tanto tiene que ver el lenguaje con todo esto? Pues según esta investigación, tiene mucho que ver. Utilizar a los animales y sus características para generar ofensas, burlas e insultos permite que se siga aceptando y reproduciendo actos de violencia contra ellos.
Leer: ¿Cómo saber si un gato tiene hiperapego? Señales de alerta
Los animales no pueden claramente quejarse por ello y esa debe ser la razón por la cual esta práctica nos parece tan común y la aceptamos. Sin embargo, es importante que comencemos a replantear la idea de usar los nombres de otras especies para denominar y agredir a personas.
Leer: ¿Cómo saber si le gustas a un gato?
🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱 Además, si tiene alguna historia o está interesado en contar la suya con su mascota, puede escribirnos a laredzoocial@elespectador.com