
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Las tendencias de moda y belleza responden a los contextos sociales, económicos y políticos. Por lo general, las empresas y entidades encargadas de analizarlas lo hacen de manera global. Sin embargo, es importante que cada país las aplique de acuerdo a sus identidades y culturas.
Inexmoda y Future Snoops, agencia creativa global de pronósticos y herramientas, presentaron las cuatro novedades para la temporada otoño/invierno 2025/2026.
Las tendencias que presentaron tienen en cuenta varios factores, como que las nuevas generaciones no tuvieron la oportunidad de experimentar con ciertos procedimientos y por un sentimiento de nostalgia.
“Estamos viviendo momentos muy complejos en el entorno político y económico, lo que hace que los consumidores busquen una forma de salida, de escape, como la moda, los mundos digitales y volver a otras décadas, pues nos permiten tener un respiro a esa vida cotidiana”, dijo Maite Cantero, coordinadora del Laboratorio de Conocimiento de Inexmoda.
Lea también: Tonos de uñas para 2025: ¿por qué se vuelve tendencia un color?
Así las cosas, en el contexto local, las tendencias también responden al buen momento económico que pasa la industria cosmética en Colombia, pues evidenció un crecimiento del 7,9 % en producción y del 7,1 % en ventas durante los primeros meses de 2025.
“Lo que abre nuevas oportunidades para destacar la belleza y estilo de vida como una nueva forma de expresión y expansión de esta industria en América Latina”, según el Observatorio de Moda de Inexmoda, Sectorial y Raddar.
Los productos de maquillaje, styling y protección solar lideran dicha tendencia y también se alinean con la creciente demanda global por el bienestar, el autocuidado y la sostenibilidad.
¿Cuáles son las tendencias?
‘Digital Doll’, o “Muñeca digital”: en esta tendencia, según lo explica Cantero, se verá una explosión y unos cuestionamientos alrededor de la digitalización de los entornos virtuales, es decir, “una necesidad por parecernos a nuestros avatares”.
Por eso, “se verán iluminadores, sombras y acabados brillantes, que nos permiten explorar y jugar con esas versiones que uno utiliza normalmente para los eventos y los festivales”, explica Cantero.
Los tonos pasteles también toman protagonismo en esta tendencia.
¿Cómo aplicarla?: se trata de una apuesta por las pieles tipo porcelana, sombras gráficas, iluminadores nacarados, rubores lilas y pestañas de colores, así como cabellos en tonos pastel, efecto vidrio y moños espaciales.
Además, es un estilo que se alinea con el lenguaje visual vanguardista que marcará las pasarelas y experiencias de la próxima edición de Colombiamoda, que se realizará del 27 al 31 de julio, y que para esta edición tendrá a Atenea Profesional y Salon In de Recamier como las marcas oficiales de maquillaje y styling.
‘City Sirens’: esta tendencia es un llamado a vivir y disfrutar el presente. “Las nuevas generaciones están sofisticando y modernizando su vida cotidiana, pero también vemos una renovación alrededor del horario del ‘after work’, en el que dichas generaciones están explorando la cultura del cóctel y se evidencia un renacimiento de los de los bares de jazz, como un llamado para concentrarnos en la música y en la sensación de sofisticación que te dan esos lugares”, explica la experta.
¿Cómo aplicarla?: de acuerdo con Inexmoda y Future Snoops, se busca rescatar la sofisticación nocturna con una paleta de cereza, navy y salsa soya, que se traduce en delineados ahumados noventeros, labios ganache y peinados con aires old money, evocando una estética cosmopolita madura y glamorosa.
‘Modern Heritage’: la tercera tendencia se llama “Herencia moderna” y es una invitación a “esculcar nuestro pasado, nuestras historias, nuestras culturas”, dice la experta.
Por ejemplo, los ingredientes y las formas que que usaban, pigmentos para aplicar sobre la piel. Esta tendencia pretende que las personas busquen su propia identidad, “es una oportunidad gigante para resaltar las culturas que tenemos en Colombia con todo el respeto y honrando esas historias heredadas, no solamente en el maquillaje, sino también en el vestuario y en el cabello”, menciona Cantero.
“Estamos volviendo a lo básico, hablando de la mano de obra artesanal, especialmente en Colombia, que tiene tanta riqueza cultural. Vamos a tener herramientas de dónde agarrarnos y acercar esas tendencias”, dijo el estilista Franklin Ramos.
¿Cómo aplicarla?: aportando una dimensión cultural y sensorial con tonos como oliva, naranja y miel, destacando trenzas hereditarias, sombras intensas y labios marrón mantequilla, en una clara alusión al bienestar, la raíz y la identidad.
‘Retro Revival’: en esta tendencia se volverá a los sesentas y los setentas, específicamente, al estilo disco y divertido de ese entonces. “En esta tendencia vamos a explorar con los volúmenes, así como unos códigos estéticos súper importantes, como las pestañas tipo Twiggy o colores pop art de Andy Warhol, delineados con el estilo ojos de gato”, dice Cantero.
¿Cómo aplicarla? La última tendencia es una celebración al renacer del pop y el glamour setentero, con colores vibrantes como rosa, azul o coral, volúmenes marcados, peinados ‘bob mod’ y delineados clásicos. Para esta tendencia, se volverán a usar los rulos.
"El pelo va a ser importantísimo, porque vamos a ver ondas, volúmenes y todas esas cosas que realmente hacen que cada persona tome esas tendencias y cree su propio universo, que es lo más importante", agregó Ramos.
Estas cuatro tendencias, según los expertos están llenas de mucha diversión. “Algunas son mucho más lanzadas y atrevidas, están diseñadas para todas esas personas que realmente aman la moda, la disfrutan, y la hacen parte de una esencia y de su estilo”, dijo Franklin Ramos.
Vale la pena mencionar que estas tendencias estarán presentes como inspiración estética y se integrarán al talento local que mostrarán los diseñadores y marcas emergentes durante Colombiamoda 2025.
👗👠👒 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias sobre moda? Te invitamos a verlas en El Espectador.
